Internacional
Plataforma petrolera en Colombia fue atacada con explosivos
Con explosivos fue atacada una plataforma petrolera situada en la zona rural del departamento de Arauca en Colombia; una localidad fronteriza con Venezuela.
Representantes de la petrolera estatal Ecopetrol, informaron a través de redes sociales; que este viernes 24 de julio personas desconocidas efectuaron acciones violentas contra la Cosecha C.
En el tweet expresaron que «rechazamos categóricamente el ataque terrorista contra la plataforma petrolera Cosecha C; en zona rural del municipio de Arauquita, departamento de Arauca. Grupos al margen de la ley ingresaron y activaron cargas explosivas contra la infraestructura».
#Atención | Condenamos estas acciones violentas que ponen en riesgo la vida y la integridad de los trabajadores y de las comunidades vecinas, e impactan gravemente el medio ambiente. pic.twitter.com/OxrCKxRAZq
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) July 24, 2020
Plataforma petrolera fue atacada en Colombia
Aunado al texto, publicaron una imagen del fuego generado por la explosión; y un video en el que se observa el humo negro saliendo de la estructura.
Asimismo, postearon que «condenamos estas acciones violentas que ponen en riesgo la vida; y la integridad de los trabajadores y de las comunidades vecinas, e impactan gravemente el medio ambiente».
Vale mencionar ante este hecho, que Ecopetrol denunció que fueron víctimas de 25 atentados hasta el 5 de mayo; específicamente contra los oleoductos Caño Limón-Coveñas y Bicentenario, todos ubicados en el Arauca, Norte de Santander y Boyacá.
De hecho, ya en 2018 la plataforma petrolera atacada en Colombia este viernes; había recibido 107 atentados, de los cuales 89 fueron al oleoducto Caño Limón-Coveñas y los 18 restantes al Transandino.
En este sentido, la organización Human Rights Watch (HRW) publicó un informe donde explicó; que tanto en el departamento de Arauca como en el estado fronterizo de Apure en Venezuela, sus habitantes viven en zozobra a causa de grupos guerrilleros y otros que se dedican a cometer estos delitos.
«Con testimonios de un centenar de habitantes, HRW documentó abusos en ambos lados de la frontera por parte del ELN; una disidencia de las FARC y las venezolanas Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN)», reseñó EFE.
Con información: ACN/Agencias/Foto: Cortesía Twitter.
Lee también: Colombia decretó alerta roja hospitalaria en frontera con Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN