Carabobo
Planta Johnson & Johnson solo produce protectores diarios
La planta Johnson & Johnson, ubicada en Carabobo, solo está produciendo protectores diarios, las otras líneas de esta empresa están paradas por falta de materia prima.
Los trabajadores de la fábrica de productos de higiene personal solicitaron al Ejecutivo nacional, que apoye la producción nacional y garantice los puestos de trabajo.
Jaime Guevara, secretario general del sindicato, destacó que la empresa tiene capacidad para producir y exportar y no lo puede hacer porque no cuenta con insumos.
“El Ejecutivo debe dejar de dar prioridad a las importaciones, porque está matando el aparato productivo nacional y acabando con la fuente de empleos directos e indirectos”.
El dirigente laboral, manifestó que tiene que evaluarse las políticas económicas; erradas que están llevando al país a la quiebra y desmontando el aparato productivo. “Estamos peor que la cuarta República, porque la economía es de puerto y todo lo que hay en los establecimientos es importado”.
Solo tres líneas operativas
El desplome de la producción es evidente, de acuerdo al sindicalista, de siete líneas que tiene la planta, están activas tres. “Estamos sacando un promedio de un millón de unidades diarias y la capacidad es de tres millones solo en protectores».
La fabricación de toallas sanitarias e hisopos, está parada por falta de materia prima. La compañía está laborando al 40% de su capacidad instalada.
Los 135 trabajadores que tiene la planta, laboran los tres turnos de lunes a viernes; tiempo en el cual procesan la materia prima que es enviada desde sus filiales ubicadas: en Colombia y Brasil.
El representante laboral aseguró que para finales de este mes posiblemente arranque la línea de producción de toallas sanitarias, pues están esperando que lleguen los insumos adquiridos por la compañía.
Rechazan contrabando
En otro orden de ideas, Guevara informó que al mercado nacional ha ingresado productos de la firma; importados por terceros, lo cual significa que existe un contrabando.
La denuncia del representante laboral en primera instancia está dirigida a las autoridades de Comercio Exterior; a fin de que investiguen este hecho. Todos los artículos con el nombre de la empresa, deben pasar primero por los almacenes; antes de salir al mercado.
Indicó que en algunos establecimientos de Carabobo se observa, champú y el jabón tocador; que no los trajo la empresa.
ACN
No deje de leer: Fundanica regaló un día especial a los niños con cáncer