Internacional
Parlamento israelí aprobó cláusula clave de la controvertida reforma judicial
El Parlamento israelí aprobó este lunes una cláusula clave de la controvertida reforma judicial que busca restringir las facultades de la Corte Suprema para pronunciarse sobre decisiones del gobierno.
El texto fue aprobado por 64 diputados de la coalición de derecha, ortodoxos religiosos y extrema derecha del primer ministro Benjamin Netanyahu, mientras que la oposición decidió boicotear la votación.
Parlamento israelí aprobó cláusula clave
La sesión en la Knéset (Parlamento), que cuenta con 120 legisladores, se realizó en presencia de Netanyahu, de 73 años, que fue dado de alta temprano del hospital, tras ser sometido el domingo a una cirugía para colocarle un marcapasos.
Poco antes, la policía dispersó con cañones de agua a cientos de manifestantes que bloqueaban la entrada al parlamento. La reforma ha sacado a decenas de miles de manifestantes a las calles durante varios meses.
La votación se centró en la llamada cláusula de «razonabilidad», que limitará la capacidad de los jueces para anular las decisiones del gobierno que consideren «irrazonables».
Al aprobarse este lunes, es la primera cláusula clave de la reforma en convertirse en ley. Otros cambios propuestos incluyen dar al gobierno mayor poder en el nombramiento de jueces.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, quien estuvo en negociaciones de última hora para llegar a un compromiso entre la oposición y el gobierno, ha calificado la situación de «una emergencia nacional».
La reforma defendida por el gobierno tiene por objeto aumentar el poder de los funcionarios elegidos sobre el de los magistrados.
El gobierno de Netanyahu argumenta que necesita frenar lo que considera una extralimitación judicial y que el cambio es necesario para garantizar un mejor equilibrio de poderes.
Los críticos temen que la reforma judicial socave la democracia liberal de Israel al eliminar los controles y equilibrios sobre el ejecutivo.
El artífice de la reforma, el ministro de Justicia Yariv Levin, dijo que el gobierno había elegido un enfoque «prudente».
«No anulamos la cláusula de ‘razonabilidad’, sino que reducimos su uso para que las opiniones personales de un juez no se expresen a expensas de la voluntad del pueblo. No hay razón para temer esta enmienda», argumentó ante los diputados.
Con información de ACN/AFP
No dejes de leer: Comunicado de la disidencias FARC coloca en duda muerte de Iván Márquez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN