Hombre & Mujer
Papeles de Franz Kafka fueron encontrados en Jerusalén
Después de 11 años de una lucha, por reunir los afamados documentos del autor checo Franz Kafka, extraviados en Europa durante el siglo XX, por fin han logrado reunirlos en Israel.
La Biblioteca Nacional de Israel, dio a conocer los documentos después de años de búsquedas internacionales y disputas legales.
La colección que data de 1968, perteneció a Max Brod, el amigo a quien Kafka había confiado para que la quemara después de su muerte en la década de 1920.
Brod se negó y luego los publicó
Max Brod, decidió no quemar los papeles. Posteriormente, cedió los documentos a la Biblioteca Nacional de Israel en su testamento.
Sin embargo, después de su muerte en 1968, desaparecieron misteriosamente, lo que provocó una cacería que llevó a los investigadores a Alemania, Suiza y las bóvedas bancarias de Israel.
En si misma, la historia de la cacería de los documentos de Franz Kafka era sumamente “Kafkesca”, afirmó la portavoz de la Biblioteca Nacional de Israel, Vered Lion-Yerushalmi
El lote final de documentos, que acaba de ser enviado a Jerusalén, había pasado décadas almacenado en bóvedas en la sede en Zurich del banco suizo UBS.
Incluye un cuaderno en el que Kafka practicaba hebreo, tres borradores diferentes de su historia, preparaciones de una boda en el país; cientos de cartas personales, dibujos y diarios.
Papeles de Franz Kafka fueron encontrados en Jerusalén. Foto: fuentes.
Las obras maestras podrían haber sido quemadas
Los documentos, ahora serán publicados en línea, según indicó la Biblioteca Nacional de Israel en un comunicado a los medios.
Franz Kafka, es reconocido como uno de los mejores escritores del siglo XX, y sus obras: The Trial (El proceso), Metamorphosis (Metamorfosis) y The Castle (El Castillo); entre otras, se consideran obras maestras de la literatura universal.
Sin embargo, sin su amigo cercano Max Brod, Kafka seguramente se habría desvanecido en el olvido.
Kafka sufría de tuberculosis en un sanatorio en Austria cuando instó a Brod a destruir todas sus cartas y escritos. Brod se negó y después de la muerte de Kafka en 1924, guardó todos sus papeles.
Franz Kafka quiso que los manuscritos que dejó al morir fueran destruidos. Su deseo nunca se cumplió. Casi un siglo después, cientos de documentos ocultos durante décadas en las cajas fuertes de un banco de Suiza que marcan su vida y obra literaria salieron a la luz en Jerusalén pic.twitter.com/GebDnevVLp
— EuroEFE (@euroefe) August 7, 2019
Unos 15 años después, Max Brod, quien también era escritor (judío-checo); se vio obligado a huir de la Checoslovaquia ocupada por los nazis, con destino a Tel Aviv (Israel).
Sin embargo, Brod llevó los papeles de Kafka con él en una maleta, y luego publicó muchos de ellos; ayudando a cimentar póstumamente el lugar de su amigo en la historia de la literatura.
Con información de: ACN|BBC|Reuters|EuroEFE
No dejes de leer: Avengers: Endgame se convierte en la película más taquillera de la historia