Nacional

Página web del CNE sufrió nuevo “ciberataque” tras reactivación

Published

en

Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE), sufrió este lunes 26 de agosto un nuevo ataque cibernético tras las reactivación de su página web, lo que ocasionó que se saturarán los enlaces de las telecomunicaciones.

La web del estado Venezolana de Televisión, publicó una nota de prensa en la que explica que luego del exhaustivo análisis, se determinó que los “ataques” provienen de direcciones IP ubicadas en el exterior.

“El Consejo Nacional Electoral fue objeto de un nuevo ataque contra los centros de divulgación, donde se encuentra alojada la página web oficial. Este incidente, identificado técnicamente como un ataque de denegación de servicio, cuyo objetivo es saturar los enlaces de telecomunicaciones, para afectar el acceso a la página web”, resalta la nota.

Página web del CNE sufrió nuevo “ciberataque”

De acuerdo al medio, el personal técnico del Poder Electoral tomó las medidas tecnológicas necesarias para mitigar los efectos de este ataque y restablecer el servicio, el cual fue restituido este 26 de agosto tras la caída de la página del 28 de julio durante la transmisión de datos de los comicios presidenciales.

El evento irregular se produce horas después de que el órgano anunciara que acataría la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y comunicará la próxima publicación de los resultados de las elecciones.

Según un comunicado publicado por el canciller de Venezuela, Yván Gil, en su perfil de Telegram, el Poder Electoral aceptó la sentencia y, dentro del plazo establecido por la ley, cumplirá con lo ordenado por la Sala Electoral del tribunal.

El ente rector informó que el máximo órgano del sistema judicial de Venezuela ha validado el recurso contencioso electoral presentado por Maduro, fundamentando su decisión en un «exhaustivo peritaje realizado sobre el material electoral». De acuerdo con el comunicado, tanto nacionales como internacionales, confirmaron la integridad de los resultados emitidos por el CNE, lo que «respalda la legitimidad de la elección presidencial».

Además, expresa que la sentencia «reconoció un ataque cibernético masivo que afectó el Sistema Electoral del país,» instando al CNE a realizar una publicación detallada sobre este incidente.

Te puede interesar: Tenders a la Arrabiata: receta imperdible para comer pollo frito

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió el pasado 22 de agosto, ratificar los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dan el triunfo a Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio.

«Esta Sala Electoral, con lugar al presente recurso en base al peritaje realizado de forma irrestricta e inequívoca, certifica de forma inobjetable el peritaje y convalida los resultados del CNE donde resultó electo Nicolás Maduro como presidente», expresó la presidenta del Poder Judicial, Caryslia Rodríguez en una rueda de prensa.

La presidenta de la instancia agregó que ello se resolvió en base al informe definitivo presentado por los técnicos el 20 de agosto, «referido al peritaje relacionado con el proceso electoral al 28 de julio», el cual determinó que, con base a los resultados, los boletines emitidos por el CNE «están respaldados por las actas de escrutinio emitidas por cada una de las máquinas de votación y, estas actas, coinciden con los registros de las bases de datos».

Con información de ACN / El universal

No dejes de leer: Yván Gil denunció vandalización del monumento de Simón Bolívar en Monte Sacro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil