Internacional
La ONU reconoce propiedades medicinales del cannabis
Este miércoles la ONU reconoció las propiedades medicinales del cannabis en una votación en Viena de la Comisión de Estupefacientes; órgano ejecutivo sobre políticas de drogas de Naciones Unidas.
La mayoría simple de los 53 Estados de la Comisión decidió retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961; lo que significa que la ONU reconoce oficialmente la utilidad médica de esa planta.
Sin embargo, su consumo recreativo; seguirá prohibido en la normativa internacional.
ONU reconoce propiedades medicinales del cannabis
Casi todos los Estados de la Unión Europea, con excepción de Hungría, sumaron una mayoría simple de 27 votos para aprobar el cambio. La reforma es una de las más importantes en materia de drogas en las últimas décadas.
En esa Convención el cannabis está clasificado en las listas I y IV, esta última reservada a las drogas más peligrosas; como la heroína, y a las que se otorga escaso valor médico.
Este cambio de la ONU facilitará la investigación con cannabis, que cuenta con principios activos que mostraron resultados prometedores en el tratamiento del párkinson; la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico y el cáncer.
Recomendación polémica
La votación se produjo casi dos años después de un dictamen de la Organización Mundial de la Salud (OMS); que reconocía la utilidad médica del cannabis y recomendaba su retirada de la Lista IV.
Al mismo tiempo proponía mantener el cannabis en la Lista I, donde se encuentran los estupefacientes bajo control internacional por su carácter adictivo pero accesibles para actividades médicas; situación en la que se encuentran otros narcóticos, como la morfina.
Esa recomendación se basaba en el primer estudio crítico de la OMS sobre cannabis; la droga más popular del mundo con unos 200 millones de consumidores, según estimaciones de la ONU.
La OMS es la responsable de valorar científicamente para la Comisión tanto las posibles propiedades terapéuticas; como el daño que genera la adicción de drogas.
División internacional
Sin embargo, en este caso la votación estuvo precedida de un enorme debate y varios aplazamientos en los últimos dos años. Hubo grandes diferencias entre aquellos Estados a favor del cambio y los que demandaban mantener el “status quo”.
Los países de la UE junto a otros como Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Uruguay y Ecuador, entre otros; respaldaron seguir el criterio científico de la OMS.
Alrededor de 50 países empezaron distintos programas de cannabis medicinal. Esta decisión de Naciones Unidas, previsiblemente; impulsará ese tipo de políticas así como la investigación con la planta.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Rusia supera el máximo de muertes por covid-19 con 589 decesos en un día
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN