Internacional

Human Rights Watch pide a la ONU declarar emergencia humanitaria en Venezuela

Published

en

Compartir

La organización Human Rights Watch, HRW; exigió a la Organización de las Naciones Unidas declarar la emergencia humanitaria compleja en Venezuela.

La solicitud, con carácter de urgencia, fue expresada en un informe realizado por la organización y expertos de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins.

En el informe los expertos documentaron el aumento en los índices de mortalidad materna e infantil; el déficit alimentario de la población, con índices de desnutrición inquietantes.

Además el surgimiento de brotes de enfermedades que podrían ser prevenidas con vacunación; como sarampión y difteria. Así como también el aumento en la transmisión de enfermedades infecciosas, como malaria y tuberculosis.

“La combinación de estos factores es explosiva para la salud de la gente; y lo grave es que muchas de las organizaciones locales dicen que podrían hacer mucho más para paliar la situación; pero no pueden por las trabas que les pone el gobierno», dijo a Infobae Tamara Taraciuk Broner; abogada senior para las Américas de HRW y una de las responsables del estudio.

El informe aborda el déficit de alimentos e insumos médicos. Foto: EFecto Cocuyo

El trabajo denuncia un ocultamiento de la realidad por quienes están en el poder

“Durante el gobierno de Nicolás Maduro, las autoridades venezolanas no solo demostraron que no tienen la capacidad para ponerle fin a la crisis; sino que la han exacerbado al negarla y censurar información sobre la magnitud y la urgencia de los graves problemas que enfrenta el país», recalcó Broner.

“No importa cuánto lo intenten, las autoridades venezolanas no pueden ocultar la realidad en el terreno”, dijo Shannon Doocy; profesor asociado de Salud Internacional en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins.

“El sistema de salud de Venezuela está en un colapso total, que, combinado con la escasez generalizada de alimentos; está amontonando el sufrimiento y poniendo en riesgo a más venezolanos. Necesitamos el liderazgo de la ONU para ayudar a terminar con esta grave crisis y salvar vidas “, continuó Doocy.

Entre tanto, Human Rights Watch subrayó la dimensión del éxodo de venezolanos provocado por la crisis; que asciende a más de 3,4 millones de personas en los últimos años, y que ha comprometido severamente los sistemas de salud de los países receptores de migrantes en la región.

Así mismo, en el informe los investigadores advierten que las autoridades venezolanas tienen el derecho de rechazar las ofertas particulares de asistencia; pero insiste que esto solo aumenta la responsabilidad de los implicados en la búsqueda de alternativas para abordar las necesidades urgentes del país. Con información: ACN/ EN/ Efecto Cocuyo

No deje leer: Llegó a Curazao ayuda humanitaria para los venezolanos

Lo más leído

Salir de la versión móvil