Internacional

Oficina permanente de DDHH acuerdan ONU y Venezuela

Published

en

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la cancillería venezolana firman un acuerdo;  para abrir una oficina permanente de los Derechos Humanos en Caracas.

ONU firmó acuerdo con Cancillería  venezolana

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos;  informó este martes 24-S que firmó un acuerdo con Venezuela para aumentar su cooperación en este campo;  con el objetivo de abrir una oficina permanente en ese país.

En un comunicado, la ONU indicó que ese Memorando de Entendimiento;  con vigencia de un año, fue firmado el 20 de septiembre;  entre la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, y el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Jorge Arreaza.

«Mi Oficina y yo estamos comprometidas a trabajar de manera cercana con las autoridades;  así como con las organizaciones de la sociedad civil;  para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas en el país»;  señaló Bachelet en el comunicado.

Presencia continua

Según la nota, Caracas permitirá «una presencia continua en el país;  de un equipo de dos funcionarios de derechos humanos de la ONU»; el «acceso a los centros de detención» y «libertad de circulación en todo el país».

El Memorando da «una base para la continuidad del diálogo»;  con miras a «un acuerdo que permita establecer una oficina» de derechos humanos;  de la ONU en Venezuela, agregó.

Asimismo, entre los nuevos pasos comprendidos en el documento;  «están el fortalecimiento de los mecanismos nacionales de protección de los derechos humanos y del acceso a la justicia»;  y «facilitar visitas de relatores especiales de la ONU durante los próximos dos años».

Ambas partes establecerán un plan de trabajo;  en el que se detallarán esas actividades, que deberá ser acordado en los próximos 30 días.

La situación de los derechos humanos en Venezuela; ha sido objeto de fuertes críticas de Bachelet, que recientemente lamentó que persistan «la tortura»;  las «detenciones arbitrarias» y «ejecuciones extrajudiciales» en ese país.

Bachelet ha pedido al gobierno venezolano, hasta ahora sin éxito;  que desmantele las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes, un cuerpo de élite de la la policía creado en 2017); acusadas por la ONU de realizar «ejecuciones extrajudiciales».

Venezuela vive la peor crisis económica y política de su historia reciente;  que ha motivado el éxodo de 3,6 millones de personas desde 2016, según la ONU.

ACN/AP/AFP

Lo más leído

Salir de la versión móvil