Internacional
Migrantes venezolanos expuestos a la exclusión en Ecuador y Perú
Desde que el número de migrantes venezolanos aumentó, así como las solicitudes de refugios, todos están expuestos a la exclusión y discriminación en países de América del sur, específicamente en Ecuador y Perú.
Esto sucede, debido a las condiciones de vida en muchos casos de familias de escasos recursos económicos y que conviven en viviendas compartidas.
Así lo aseguró, un informe publicado este jueves por la ONG Plan International junto a sus socios Copeme y Terranueva; donde se detalló que los menores de edad y las mujeres refugiadas o migrantes; son el grupo en mayor riesgo y vulnerabilidad.
«El empleo es escaso, sufren violencia de género, discriminación, limitaciones en el acceso a los servicios y limitaciones; para lograr un status regular en el país, entre otros factores», reseñó EFE sobre los migrantes venezolanos en Ecuador y Perú.
Migrantes venezolanos expuestos en Ecuador y Perú
En este sentido, la coordinadora del Programa Regional de Respuesta a la Crisis Venezolana de Plan, Anyi Morales, expresó que; «éstas cifras evidencian una de las tantas facetas de la discriminación de género que enfrentan las mujeres venezolanas y los múltiples efectos negativos; para sus hijos y menores a cargo, teniendo en cuenta que un gran porcentaje de las familias son monoparentales y de jefatura femenina”.
Los datos del estudio mencionado en líneas anteriores, también muestran que en Ecuador el 77 % de los hogares venezolanos; viven en situación de hacinamiento y en Perú un 50 % de las familias en la misma condición.
Aunado a eso, con la llegada de la pandemia se incrementó el riesgo de desalojos, puesto que al no trabajar las familias no tenían como cancelar los arriendos. Es decir, «el trabajo independiente entre venezolanos sigue siendo mayor que entre la población local, que se sitúa en Perú en un 83,2 % y en Ecuador en 70,9 %.
Educación
Respecto al tema educativo de los migrantes venezolanos en Ecuador y Perú, en el primero sólo un 52,5 % de menores están matriculados, pero en el segundo la tasa es un poco más alta, 69,1 %. Además, en los dos países las personas refugiadas y migrantes no cuentan en su mayoría con algún seguro de salud.
En cuanto al ámbito laboral, en el caso de Perú el 65,5 % de las mujeres trabajan, frente al 98 % de los hombres. En Ecuador, el 20,6 % de las mujeres laboral en comparación al 42,5 % de los hombres.
Vale mencionar, que más de 5,5 millones de venezolanos han salido del país, de esa cifra el 25 % son menores; estimando que en Ecuador viven más de 415.000 personas venezolanas, mientras que en Perú hay más de 1,4 millones.
Con información: ACN/EFE/El Carabobeño/Foto: Cortesía
Lee también: Vecinos de Los Guayos excluidos del bono otorgado por el gobierno
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN