Carabobo
La mendicidad persiste en Valencia a pesar de la prohibición
La avenida Lara de Valencia siempre se ha caracterizado por ser una zona comercial, su ubicación, en el centro de la ciudad es quizás el motivo principal. Esta particularidad no solo reúne a los ciudadanos que día a día lo visitan sino que además congrega a pequeños niños que afectados por la crisis piden a los clientes cualquier ayuda.
Carmen Suárez fue consultada al respecto, «desde hace tiempo veo a estos niños aquí, entran a los negocios de comida y piden a todo el que compre algo», manifestó la entrevistada con lamento.
Entre cinco y seis niños visitan cada uno de los locales que están en la avenida Lara. Algunos se conmueven y le regalan parte de su alimento, bien sea una parte de empanada o tequeño, mientras que otros simplemente los ignoran.
«Yo no les doy porque ahí mismo está la mamá, ella los acostumbró a pedir, aquí lo que tiene que venir la gente de la Lopna» manifestó Humberto Prada mientras salía de uno de los locales.
Vale recordar que desde el 28 de enero, la Gobernación prohibió la mendicidad en la región a través de Ley de Convivencia Ciudadana, en el que se lee: “Se prohíbe terminantemente ejercer actos de mendicidad, cualquiera sea su expresión, en el ámbito territorial del estado Carabobo. En tal sentido nadie podrá dormir en sitios públicos ni establecer campamentos”.
Luego de que esta normativa entró en vigencia, las primeras damas de los 14 municipios del estado, se reunieron para iniciar un proyecto para atender a los niños y jóvenes en situación de calle.
Ana Ramos/ACN
No deje de leer: Unión Europea financia programa de pymis carabobeñas