Internacional
Más de 12 mil soldados colombianos en la frontera con Venezuela
Colombia envía otros cinco mil soldados a la frontera con Venezuela «para combatir» el narcotráfico. El mandatario neogranadino, Ivan Duque, indicó que las tropas buscarán enfrentar ; «la presencia de terroristas» y «grupos organizados (…) que quieren imponerse con la violencia». La nueva unidad castrense se sumará a los dos mil policías y militares que fueron movilizados en abril; para reforzar a los seis mil efectivos que custodian la región limítrofe con los estados venezolanos de Zulia, Táchira y Apure.
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este domingo el despliegue de cerca de cinco mil soldados; en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela; para combatir el narcotráfico y los grupos armados ilegales.
Las tropas buscarán enfrentar «la presencia de terroristas, de grupos organizados (…) que quieren imponerse con la violencia»; en la segunda región con más narcocultivos del país; dijo el mandatario en un evento público en el municipio de Ocaña (noreste).
Suman más de doce mil soldados desplegados en la frontera colombo-venezolana
La nueva unidad castrense se sumará a los dos mil policías y militares que fueron movilizados en abril; para reforzar a los seis mil efectivos que custodian la región limítrofe; con los estados venezolanos de Zulia, Táchira y Apure, con lo cual ya suman más de doce mil soldados colombianos desplegados en la zona fronteriza.
«Son más o menos cinco mil» soldados los que «vienen a combatir los diferentes factores de criminalidad; el narcotráfico, la extorsión y el secuestro» que imperan en la zona; indicó por su parte una fuente del Ejército a la AFP.
La disputa por el Catatumbo
El Catatumbo se lo disputan los rebeldes del ELN; disidentes de la desmoviliada guerrilla maoísta EPL, bandas narcotraficantes y contrabandistas; por ser una zona de cultivos de hoja de coca y de salida de cargamentos de droga por Venezuela.
Los enfrentamientos entre estas organizaciones criminales; han provocado el desplazamiento de miles de pobladores; así como un alza de homicidios selectivos y secuestros, según las autoridades.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros; están prácticamente congeladas; desde el mandato del ex presidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-18).
Duque retomó las banderas de presión diplomática; contra la «dictadura» de Nicolás Maduro que enarboló su antecesor; en medio de la llegada de miles de venezolanos a Colombia que huyen de la aguda crisis económica en su país.
Colombia, principal productor mundial de cocaína y en vías a superar un conflicto armado de medio siglo; ha reconocido su incapacidad de atender sola al millón de venezolanos; que ha entrado a su territorio en los últimos años.
El Gobierno de Venezuela, reacio a reconocer la crisis migratoria; ha acusado a Bogotá de ser parte de un supuesto complot para derrocar a Maduro. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.
ACN/AFP
No deje de leer: La Chinita recibe besos de bienvenida de sus fieles