Política
María Corina Machado celebró decisión del Congreso de España
María Corina Machado celebró este miércoles la decisión del Congreso de España que reconoció al abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia -hoy asilado en el país europeo-, como presidente electo de los comicios del 28 de julio, cuyo resultado oficial dio la victoria a Nicolás Maduro.
«Hoy hemos obtenido otra gran victoria más. ¡Avanzamos! Los venezolanos agradecemos a cada uno de los diputados de los distintos partidos que votaron a favor de la soberanía popular, la democracia, la verdad y la libertad» en Venezuela, expresó Machado a través de X.
El Partido Popular (PP), líder de la oposición de España, sacó adelante esta propuesta de reconocimiento a González Urrutia con 177 votos. Estos procedentes de la derecha y de grupos nacionalistas, como los vascos, aliados habituales de los socialistas, que se han quedado en minoría con sus socios de izquierda.
La iniciativa, que no tiene ninguna trascendencia jurídica, pide además el fin de la represión, la liberación de los presos políticos y que se contribuya a la seguridad personal de Machado y el propio González Urrutia. Asimismo, solicita que el Ejecutivo lidere el reconocimiento del líder de la oposición en las instituciones europeas. El objetivo es que el 10 de enero de 2025 tome posesión como presidente de Venezuela.
También puede leer: AN insta al Gobierno a romper todas las relaciones con España (+ video)
Crisis tras presidenciales
Tras las presidenciales, se desató una crisis en el país ante la denuncia de fraude de la oposición contra el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto desató protestas en todo el país que dejaron, según las autoridades, 25 muertos y más de 2.400 detenidos.
La denuncia de elecciones fraudulentas es sustentada por la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Según la divulgación del 83,5 % de las actas electorales en una página web que -insisten- demuestran el triunfo de González Urrutia. Documentos que el Gobierno considera falsos.
El abanderado de la oposición mayoritaria llegó el pasado 8 de septiembre a Madrid, tras pedir asilo, al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Diosdado Cabello sobre decisión del Congreso español: “Nos creen colonia y ellos se creen imperio”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN