Internacional

¡Reconoció la emigración! Maduro pide ante la ONU cese de medidas de EEUU contra Venezuela

Published

en

Nicolás Maduro, en su intervención grabada ante la ONU. (Foto: EFE)
Compartir

El presidente Nicolás Maduro pidió a la ONU cese de medidas de EEUU contra Venezuela, pero por primera vez reconoció la emigración en la nación; tras intervenir este miércoles 23 de septiembre en la Asamblea General del máximo organismo multilateral.

Algo que ha negado o ha tratado de minimizar, Maduro y su Gobierno; dijo que la emigración se produjo «por razones económicas».

«Como consecuencia directa de las medidas coercitivas, unilaterales y de las agresiones económicas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a nuestro pueblo se ha producido, coyunturalmente, un proceso de emigración de ciudadanos, fundamentalmente, por razones económicas»; afirmó Maduro en una transmisión grabada previamente.

Maduro pidió a la ONU cese de medidas de EEUU

Pese a que el mandatario no mencionó ningún número concreto de emigrantes que partieron ante la prolongada crisis económica y social que vive Venezuela; la ONU ha cifrado en unos 5 millones de personas las que han debido abandonar el país en busca de un futuro mejor.

Sin embargo, Maduro aseguró que Venezuela «enfrenta una oleada de retornos voluntarios»; según cifras del Gobierno, ronda los 70.000; muchos de los cuales proceden «de países con altísimos niveles de contagio» de COVID-19 como Colombia, Ecuador, Perú, Chile o Brasil.

Ese retorno, en su opinión, está fundamentado en varias razones, entre las que citó «la sistemática violación a los derechos humanos, políticas anacrónicas y xenófobas» contra los migrantes durante la pandemia de COVID-19; que los obligó a volver a su país de origen al quedarse sin empleo y, por tanto, sin recursos económicos.

Dice que deben «revisar» a Acnur y otros entes

Por su parte, Maduro se preguntó «cuál ha sido la reacción del mundo que dice preocuparse por Venezuela» ante la situación de los venezolanos en el mundo; insinuó que ha habido corrupción entre quienes se encargado de atenderlos.

«Nos preguntamos cómo es posible, a pesar de las enormes cantidades de dólares que se han otorgado a estos gobiernos (de países receptores de migrantes) mediante extravagantes conferencias de captación de donantes para los migrantes venezolanos, qué hicieron con ese dinero»; apostilló el gobernante venezolano. Y añadió otra pregunta «¿Se lo robaron los gobiernos?».

«Creemos que hay que revisar con rigurosidad (…) el rol que ha venido jugando algunas agencias de Naciones Unidas o algunos personeros de algunas agencias en estos procesos como la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) o la Organización Internacional de Migraciones (OIM)«; dijo Maduro.

Denunció lo de siempre

De nuevo, como hizo en su intervenciones previas, denunció las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela y reivindico la organización de un mundo multipolar frente a la «pretendida dictadura global enarbolada desde Estados Unidos».

Como ejemplo de esa labor multilateral, Maduro citó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su labor durante la pandemia.

«La OMS debe ser un ejemplo de multilateralismo que necesitamos reforzar, la OMS debe ser una organización que actúe y hable de manera fiel, sin doblegarse a presiones, extorsiones y ataques de los poderosos, que confirma su autoridad moral, su capacidad científica y cooperación con base en la solidaridad», concluyó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Poscovid contra nuevas generaciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil