Internacional
La OMS instó a no implementar el confinamiento para contener el coronavirus
Entre las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a la pandemia del nuevo coronavirus; el encargado de la OMS, David Navarro, instó a los gobiernos de todos los países a no implementar el confinamiento para contener el virus.
De acuerdo a Navarro, este tipo de medidas pueden «dejar un efecto negativo en la vida de las personas. Los cierres solo tienen una consecuencia que nunca hay que menospreciar; y es hacer que la gente pobre sea mucho más pobre».
Así lo aseguró el funcionario de la OMS durante una entrevista, donde explicó que decretar el confinamiento o cuarentena; debe ser una opción solo con el objetivo de «reorganizar, reagrupar y proteger a los trabajadores de la salud que están agotados».
Al tiempo, instó a los gobiernos a que tengan planes de control y hospitalización para tratar a los pacientes con COVID-19. «Por eso apelamos a todos los líderes mundiales: Dejen de usar el confinamiento como su principal método de control», reiteró.
La OMS pide no implementar el confinamiento
Asimismo, el encargado de la organización sugirió a los gobiernos y entes públicos o privados; desarrollar mejores sistemas para hacerlo.
Por otro lado, Navarro indicó que existe una «falsa dicotomía entre la salud y la economía»; debido a que la pobreza mundial podría alcanzar números más altos el próximo año (2021).
Es decir, que “puede que tengamos al menos el doble de desnutrición infantil. Esta es una terrible y espantosa catástrofe global”, detalló.
Sobre ello, Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS respaldó esas declaraciones, cuando en septiembre informó que el confinamiento no se debe implementar como se viene haciendo; porque no es una solución efectiva para el control de la covid-19.
En este contexto, el especialista de igual manera advirtió sobre el impacto; que pueden ocasionar las nuevas medidas de confinamiento implementadas en varios países de Europa en la salud mental de las personas.
«Esta teoría también fue respaldada por la investigación más reciente de la Universidad de Sídney; donde se expone que las medidas de confinamiento puede generar una pérdida de productividad hasta de cinco años», reseñó el portal EVTv.
Con información: ACN/EVTv/Redes/Foto: Cortesía/La Vanguardia
Lee también: Obispo de Margarita dio positivo a la covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN