Nacional
Jubilados y pensionados exigen a la Fanb dejar entrar la ayuda humanitaria
Jubilados y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS); se concentraron en una plaza de Caracas; para exigir a la Fuerza Armada Nacional que permita el ingreso de la ayuda humanitaria al país.
Freddy Ceballos, presidente de Fefarven, denunció que «no hay cómo atender a los pacientes y; el Estado venezolano tiene que garantizar salud (…) pero no lo están haciendo».
El vicepresidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del IVSS, Carlos Julio Rivera; dijo que «como pueblo y ciudadanos debemos salir a la calle a protestar y exigir legítimamente nuestros derechos».
El gobierno niega la ayuda humanitaria
Rivera, expresó su preocupación ante esta situación; «vemos con mucha preocupación que hoy en día el Gobierno usurpador está negando la ayuda humanitaria a los venezolanos; a los pacientes, a la gente más necesitada». Manifestó que están esperando «que el Gobierno, el impostor que tenemos en Miraflores; decida irse porque nosotros tenemos un presidente constitucional que es Juan Guaidó».
En este sentido, Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven); denunció que «no hay cómo atender a los pacientes- El Estado venezolano tiene que garantizar la salud, la seguridad y la calidad, pero no lo están haciendo».
«No hemos vistos los medicamentos rusos, seguimos teniendo 85% de fallas en medicamentos en el país; tanto en la parte pública como en la privada hoy no hay acceso al medicamento»; recordó Ceballos haciendo referencia a la ayuda que, según el Gobierno, enviaría Rusia a los venezolanos.
23 de febrero
El pasado 23 de febrero, el opositor Juan Guaidó, presidente de la AN, ha intentado hacer llegar la ayuda humanitaria; pero fracasó en un primer intento. La ayuda se intentó ingresar por las fronteras con Colombia y Brasil, pero se produjeron problemas de mucha violencia.
El Gobierno mantiene que la entrada de esta ayuda, es un intento de una intervención militar por parte de Estados Unidos; porque aseguran que no hay ninguna crisis humanitaria.
ACN/EU/AFP/Foto: EU
No dejes de leer Tres muertos en Nicaragua en protestas contra reforma de pensiones