Hombre & Mujer
«El Centauro de los Llanos» General José Antonio Páez
Hoy, a los 228 años de su nacimiento, José Antonio Páez deja un legado de lucha y perseverancia por la independencia de los oprimidos. Páez, oriundo de Curpa en el estado Portuguesa, Venezuela; fue un héroe en los procesos de independencia, rol que ejerció con gallardía y temple militar.
José Antonio Páez Herrera nace en Curpa en el estado Portuguesa en Venezuela, el 13 de junio de 1790, proveniente de una familia numerosa, humilde y de origen canario.
Páez fue un prócer de la independencia de Venezuela, fungió como prolijo general; jefe del Ejército Nacional y jefe militar del Departamento de Venezuela.
Líder indiscutible del movimiento independentista de La Cosiata; al que Venezuela debe su carácter de nación independiente y soberana, pues esta organización ideada y presidida por Páez; logró separar de manera definitiva al país suramericano de la Gran Colombia en 1830.
La Revolución de los Morrocoyes
La Cosiata, fue conocida como la Revolución de los Morrocoyes; un movimiento político que se organizó el 30 de abril de 1826; con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.
Páez tuvo gran participación en las batallas que dieron la libertad a Venezuela; junto al Libertador Simón Bolívar y otros próceres de alto rango.
La Batalla de Las Queseras del Medio, es considerada el triunfo bélico más resonante de la carrera de Páez; allí empleó su famosa táctica de «Vuelvan Caras»; que junto a la Batalla de Carabobo le permitieron ejercer sus alcances como estratega y dirigente de tropas.
Páez asumió de primera mano la transición a la Venezuela independiente; que se constituyó en República y lo eligió como primer presidente para el periodo de 1831 a 1835.
Este líder poseía un gran carisma y una personalidad indomable; misma que muchas veces lo llevó a desafiar las jerarquías de mando y saltárselas cuando le era útil en batalla; esto le permitió ganar adeptos en su escalada hacia la posición de máximo caudillo.
El 6 de mayo de 1873 murió en Nueva York. Sus restos fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional, el 19 de abril de 1888.
ACN/Telesur/diarios
No deje de leer: La «Mannschaft» ALEMANIA favorita a revalidar el título por derecho propio