Carabobo
Gobierno de Carabobo acompañó la IX Unión de Parrandas Sanjuaneras en honor a San Juan Bautista
En el marco de las políticas culturales de preservación y promoción del acervo patrimonial del estado, el Gobierno de Carabobo, acompañó la celebración de la IX Unión de Parrandas Sanjuaneras en honor a San Juan Bautista, evento que congregó a más de 20 agrupaciones provenientes de distintos municipios de la región, en el sector Girardot de Bárbula, municipio Naguanagua.
Organizada por la reconocida agrupación Tradición Girardot, con más de cuatro décadas de labor cultural ininterrumpida, esta jornada festiva rindió homenaje al “Ciclo festivo alrededor de la veneración y culto a San Juan Bautista”, manifestación que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la Unesco, así como patrimonio inmaterial del estado Carabobo.
“Hoy nos acompañan más de 20 agrupaciones en esta celebración. Agradecemos profundamente su presencia y compromiso con la difusión de nuestras raíces culturales. San Juan representa una herencia afrovenezolana viva, que nos define como pueblo y nos conecta con nuestra identidad”, expresó Daniela Infante, integrante de la agrupación anfitriona.
También puede leer: Más de 10 mil estudiantes acudieron en Carabobo a la Expoferia de Oportunidades de Estudio 2025
IX Unión de Parrandas Sanjuaneras en honor a San Juan Bautista
“San Juan Bautista es símbolo de unión, de fe y esperanza, esta actividad demuestra cómo nuestras comunidades honran sus tradiciones con entrega y respeto, como dice nuestro canto: San Juan lo tiene, San Juan te lo da, sigamos enalteciendo esta cultura que nos pertenece y nos impulsa”, afirmó Urdaneta.
El evento, contó con la participación de agrupaciones emblemáticas como Tambor Puro, Unidos por el Tambor, Tambores Saavedra, San Juan al Son de la Luz, Tambores Siembra, San Juan de la Mora, San Juan del Misterio, Trancando Campanas, Tambores Santa Bárbara, Esencia del Tambor, Renacer de los Tambores, Son de mi Canto, Goaigoaza Bajo, Goaigoaza Parte Alta, Tambores de San Juan de Tarapío, San Juan de los Ochoa, entre otras.
De esta manera, el Gobierno de Carabobo, en articulación con las organizaciones culturales de base, continúa reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones populares, reconociendo en ellas una herramienta esencial para la cohesión social, el arraigo identitario y el desarrollo espiritual de las comunidades carabobeñas.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura UC rendirá honor a San Juan Bautista este #17jun