Carabobo

Inician festividades en honor a «San Dieguito» en el pueblo de San Diego

Published

en

Foto: Cortesía
Compartir

Como es tradición en el mes de septiembre en el municipio San Diego, inician las festividades en honor a San Dieguito, por parte de la Dirección de Educación, Cultura y Turismo de la Alcaldía de esta localidad. 

León Jurado Laurentín, alcalde de la entidad, informó que el cronograma cultural iniciará este 8 de septiembre con la misa en honor al santo patrono en la iglesia de San Diego de Alcalá y la Candelaria a las 10:30 a.m. ubicada en el pueblo.

En ese sentido, la primera autoridad municipal invita a toda la población a asistir a la misa y festejar al santo patrono.

Para el sábado 14 de septiembre, se tiene previsto la realización del II Encuentro de Bailadores de Burras y Burriquitas en la Plaza Bolívar a partir de las 9 de la mañana. Con la cual se iniciará un recorrido por las calles.

Te puede interesar: Escuelas de Carabobo sin la infraestructura básica para el inicio del año escolar

Los Parranderos del Mirador

Posteriormente, a la 1:00 pm del mismo día, se realizará una exhibición de Burras, Burriquitas y Pollinos en los alrededores de la plaza.

Se contará con la presencia de los artistas: Los Comemangos, Tambor Puro, Pura Leña fusionada con tambores del trueno. También Los Parranderos del Mirador, Penka y Parranda, que colocarán el ritmo musical para todos los asistentes.

Jurado agregó que las festividades de San Dieguito son parte de la representación cultural del municipio, lo que nos identifica como sandieganos.

Territorio fecundo, próspero y pujante

San Diego es uno de los cinco municipios que conforman la ciudad de Valencia, en el estado Carabobo. Territorio fecundo, próspero y pujante de cara a la modernidad.

Similar a muchos pueblos venezolanos, su fundación no está totalmente documentada pero se sabe que sus primeros pobladores fueron los arawacos, pueblo indígena que se asentó en la zona.

Al crearse la provincia de Carabobo en 1824, San Diego fue una de las nueve parroquias que integraron el cantón de Valencia, situación que se conserva en la actualidad.

Desde sus inicios hasta mediados del siglo XX. La actividad económica fundamental de San Diego fue la agricultura, grandes haciendas dedicadas al cultivo de café, caña de azúcar, cacao, naranjas, entre otros.

Con información de ACN/Nota de Prensa

No deje de leer: Entregan insumos médicos y equipos tras recaudación del Concierto en el Parque

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil