Carabobo

La Cruz de Mayo inicia tradicional celebración en Naguanagua

Published

en

Compartir

Iniciada celebración de la tradicional Cruz de Mayo en Naguanagua.

La Alcaldía de Naguanagua y el  Instituto Autónomo para la Cultura; dieron inició a celebración de la tradicional Cruz de Mayo con muestra cultural. La exposición fue inaugurada el pasado martes y se mantendrá abierta por una semana.

El Velorio de Cruz de Mayo

La tradicional celebración del Velorio de la Cruz de Mayo, con la inauguración de una exposición donde se aprecian varias cruces en distintos colores y modelos; inició el instituto Autónomo para la Cultura de Naguanagua .

Isidro Torres, presidente del instituto; comentó en medio de la apertura que se llevó a cabo este martes en la sede de la Casa de la Cultura de Naguanagua; que en la muestra participan alumnos de 8 unidades educativas del municipio, todas adscritas a la Secretaria de Educación del Gobierno de Carabobo.

Resaltó que el alcalde, Gustavo Gutiérrez, promovió la actividad en la que cada plantel elaboró su representación de la Cruz de Mayo; así como también lo hicieron desde el Instituto para la Cultura local. “Durante la muestra también organizaremos los acostumbrados rosarios y cantos a la cruz”, agregó Torres.

Exposición abierta toda la semana

La exposición permanecerá abierta toda la semana para disfrute de todos los naguanagüenses; y del público en general. “El alcalde, Gustavo Gutiérrez, los invita disfrutar de esta actividad en la que conmemoramos la tradición; que se ha mantenido por más de 150 años en toda Venezuela”, insistió Isidro Torres.

Los visitantes podrán disfrutar desde tempranas horas de la mañana hasta la tarde de la exposición; donde encontraran una variedad de cruces creadas por los alumnos de instituciones educativas de la localidad.

En todo el territorio nacional, durante la celebración; se le canta y se le realiza el rosario a la cruz. Muchas personas la tiñen de rojo por la sangre derramada por Jesucristo. La celebración se extiende por toda Roma, Europa y Latinoamérica.

El motivo principal de esta fiesta en Venezuela, y en otros países del mundo; es rendir a la Naturaleza un homenaje por ser en mayo el inicio de la temporada de cosechas; y se vincula a la naturaleza por el hecho de que también empieza la temporada de lluvias.

ACN/np Alcaldía de Naguanagua

No deje de leer: Academia de Historia considera muy positivo decreto para rescatar centro histórico de Valencia

Lo más leído

Salir de la versión móvil