Economía
La inflación en Venezuela fue de 55,2% en enero de 2021 según OVF
La inflación en Venezuela fue del 55,2% en enero pasado; según una oficina de análisis económico Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y que mide el incremento a través de un índice nacional de precios al consumidor.
De este modo, la inflación interanual, es decir, de enero de 2020 a enero de 2021, fue del 3.478%, según el OVF, instancia creada por la oposición y que tiene su origen en una comisión parlamentaria.
El mayor aumento de los precios lo registró el OVF en el rubro de esparcimiento, en el que hubo un incremento del 312%; seguido del de salud (70,9%); restaurantes y hoteles (70,3%); vestido y calzados (69,8%).
La inflación en Venezuela
La inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 58,1%; siempre según los datos del OVF que fueron publicados en su cuenta de Twitter.
El fundador del observatorio, el exdiputado Ángel Alvarado, explicó en la misma red social que Venezuela ya acumula 38 meses en hiperinflación;»va rumbo a convertirse en la más larga de la historia, pasando a Nicaragua».
Para el economista, «la devaluación del bolívar y el ajuste de los precios del rubro de esparcimiento explica en gran medida la variación de precios del 55% en enero, lo cual confirma que la hiperinflación se extenderá hasta el año 2022».
https://twitter.com/observafinanzas/status/1359144061534371841
Inflación por Rubros del mes de Enero 2021.
Los rubros que mayor tuvo variación fue:
⬆️ Rubro Esparcimiento: 312%.
⬆️Rubro Salud : 70,9%
⬆️Rubro Restaurantes y Hoteles: 70,3%
⬆️Rubro de Vestido y Calzados: 69,8%#ColapsoEconomico pic.twitter.com/xT1UQQlekj— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) February 9, 2021
Canasta alimentaria
La OVF también calculó que el precio de la canasta alimentaria básica en enero se ubicó en 423 millones de bolívares; lo que, siempre según sus cálculos, equivale a 251,2 dólares.
El salario mínimo es de 1,2 millones de bolívares, lo que ha empujado a muchos venezolanos a trabajos informales, pagados en dólares; para completar sus ingresos y poder comprar los alimentos de esa canasta básica.
En Venezuela comenzó un proceso de hiperinflación en noviembre de 2017. Los precios crecieron en 2020 un 3.713% impulsados por el «financiamiento monetario» del Banco Central (BCV) al Gobierno de Nicolás Maduro; según el informe publicado en su momento por el OVF.
#9Feb | La canasta alimentaria para el mes de Enero se ubicó en Bs: 423.041.023,34 equivalentes a $ 251,2. pic.twitter.com/PEVpcdynWP
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) February 9, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Mira el costo de los trajes de baño y disfraces para éste Carnaval
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN