Economía
Incremento en precios del petróleo no generará mayores ingresos al país
Aunque los precios del petróleo venezolano se han recuperado, el país no tendrá mayores ingresos, debido a la caída en la producción del crudo.
Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo sostiene que el desplome de los números que registra Pdvsa son históricos, pues no se habían visto desde los años 1950.
La baja producción de la industria petrolera afectará fuertemente al país. «Este escenario indica que la contracción económica a finales de 2018 será de 15% del Producto Interno Bruto; acompañada con un espiral hiperinflacionario de cinco dígitos, lo que haría que al cierre de este año la cifra supera los 400.000%».
Buniak señaló que según el Fondo Monetario Internacional, este año y el 2019 el país registrará una hiperinflación superiores a 1 millón 800 mil por ciento; que no tendrá comparación con ningún hecho económico en Latinoamérica.
«Esto se traduce: en mayor desempleo, pérdida del poder adquisitivo, caída del salario real y pérdida del valor de los moneda; a pesar de que se hagan esfuerzos cosméticos y estéticos, con la reconversión monetaria».
Hay que reorientar las políticas
Si el gobierno no reorienta su política económica, después del 20 de mayo, le sobrevendrá una especie de pragmatismo político a comienzos de 2019; con los factores que están compitiendo con el en este momento.
«Será la realidad, la que le obligará a dar una vuelta de tuerca; a lo que ha venido proponiendo en materia de política petrolera. Las cifras oficiales de producción indican, que apenas se está sacando un millón 300 mil barriles diarios».
A este panorama se le agrega, que «no todos esos barriles generan ingresos para el país; pues cerca de 300 mil son de consumo interno. La otra parte se distribuye en pago de convenios con: Rusia, China, El Caribe y las empresas mixtas.
MCO/ACN
No deje de leer: Maduro anunció bono del Día de las Madres para el domingo