Opinión

Historia del estado Carabobo

Published

en

Compartir

Libro escrito por el historiador
Torcuato Manzo Nuñez
Reseña hecha por Cora Paez de Topel

De una manera detallada relatando hechos y fechas, acontecimientos patrios que dieron curso a la historia del estado Carabobo, aborda el historiador Torcuato Manzo Nuñez el curso de los sucesos que marcaron huella en el acontecer regional y nacional, para dejar constancia escrita del proceso de formación del estado, hasta su consolidación como pilar fundacional de la república.

Tres ediciones se han publicado de la historia del estado Carabobo. La primera en 1981 por parte de la presidencia de la república.  La segunda, Montalbán 1983.  La tercera:   academia historia del estado Carabobo, octubre 2024, bajo la coordinación editorial de José sabatino ah Carabobo.

Esta tercera revisión realizada y comentada por parte de la comisión editorial, enriquece el trabajo del historiador con amplitud de conocimientos, que servirán para completar los datos históricos más relevantes, con un estilo claro y preciso.

Es un volumen de 436 páginas escritas con el rigor histórico que le imprimió Don Torcuato Manzo Nuñez.  Natural de Montalbán, una biografía al final del libro de fe de la esmerada versatilidad, incesante en la búsqueda de la historia patria para darla a conocer a través de la letra escrita, o de la narración grabada transmitida por los medios de comunicación de largo alcance nacional o internacional.

El estado Carabobo, como bien sabemos, está en el medio de la costa del mar de las Antillas lindero norte de Venezuela.  Destacan en este tercer volumen del estado Carabobo los comentarios de la comisión editorial dispuestos en un recuadro en cada uno de los capítulos. Representan una síntesis de los temas tratados, añadiendo algunos textos referidos a información no tratada por el autor, pero necesitados de actualización, respetando el contenido y la creación intelectual del insigne historiador, con la finalidad de enriquecer su trabajo.

Capitulo I: Primeras fundaciones

La fundación de valencia es el tema inicial del texto histórico, señalando que la primera población fundada en el estado Carabobo fue el Puerto de Borburata. La fecha exacta de la fundación de valencia no es precisa, por no haberse encontrado la documentación suficiente.  El historiador José de Oviedo y baños sostuvo que valencia fue fundada en 1555, un 25 de marzo, guiándose por su afirmación la mayoría de los historiadores que acuerdan esta tesis.

Capitulo II:  Organización política territorial

corregimiento – cabildos   – el gobierno provincial – desarrollo en la etapa colonial –

Para el mejor gobierno de sus colonias, España trasladó a américa las instituciones, leyes y usos que imperaban en su territorio.  Pero agregó leyes expresamente ideadas para el mejor gobierno de las indias.   Esas leyes estuvieron llenas de sabias disposiciones y de sanos principios.  Pero fueron casi siempre burladas por los funcionarios que se consideraban dueños y señores de un territorio adonde era difícil que los alcanzara el brazo vengador de la metrópoli.

De esta manera, en otros capítulos continua el historiador abordando el tema de la historia del estado Carabobo, para su mejor conocimiento y estudio.

No dejes de leer: América camino y esperanza

Lo más leído

Salir de la versión móvil