Carabobo
Hay que sacar del foso a las empresas para que trabajadores ganen bien
Rafael Sánchez, vocero del Congreso de Trabajadores de Carabobo; aseguró que es necesario sacar del foso a las empresas, para que el personal pueda recuperar su poder adquisitivo.
De acuerdo al dirigente los salarios que recibe el sector son precarios, a parte de ello el personal tampoco goza de buenos beneficios, porque las mejoras acordadas en los contratos colectivos; se disuelven por la hiperinflación.
Una de las propuestas del sindicalistas, es que los empresarios, el Estado, el Ejecutivo regional y los trabajadores se unan; para sacar del actual escenario el aparato productivo carabobeño.
“Si continúan realizando reuniones con un solo gremio, difícilmente las empresas podrán salir adelante. Esto también sucede con las compañías que fueron estatizadas, en estas plantas el personal debe tener un papel protagónico».
Cifras de desempleo supera el 40%
Las estadísticas registradas por el Congreso de Trabajadores, no son positivas el desempleo en la entidad supera el 40%; esto se viene dando porque la producción disminuyó.
Los número en el territorio nacional son desalentadores de doce millones personas que laboraban para las compañías privadas y estatizadas quedan solo cinco millones. La zona más afectada es Carabobo, entidad donde funciona gran parte de las ensambladoras del país.
“Hay que garantizar la materia prima para las empresas, para que los trabajadores también puedan tener mejores ingresos».
Por su parte Tomás Flores, secretario de reclamos de la Federación Unitaria de Sindicatos del Estado Carabobo (Fusbec), dijo que las empresas automotrices de Carabobo; están pasando por una situación crítica afectando las compañías pertenecientes aguas abajo. El escenario incide en los precios.
Industrias de medicamentos por el suelo
De acuerdo a Flores, la industria fabricante de medicamentos de Carabobo, están por el suelo por falta de insumos, lo cual generó el cierre de Pfizer.
Los laboratorios que están en el sector el Nepe, municipio Guacara; están produciendo al 20%. “Estas grandes empresas antes tenían nóminas grandes».
MCO/ACN
No deje de leer: Gran Abasto Bicentenario de Valencia tiene 22 días cerrado