Internacional
Gobierno de Cabo Verde autorizó extradición de Alex Saab a Estados Unidos
Este martes el gobierno de Cabo Verde autorizó la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro. Sin embargo, la decisión final la tomará un tribunal caboverdiano, confirmó su abogado, José Manuel Pinto Monteiro.
El Ejecutivo avaló la extradición sobre la base de la opinión judicial favorable de la Procuraduría General de la República; enviada el pasado 8 de julio, para su revisión, al Tribunal de Apelaciones de Barlavento, que asumirá la deliberación final, afirmó Pinto.
Detención de Alex Saab
Cabe recordar, que Saab fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral; de la isla norteña de Sal.
Dicha detención se lleva a cabo en respuesta a una petición de Estados Unidos; cursada a través de Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero.
La PGR recibió el pasado 29 de junio la solicitud de extradición del Departamento de Justicia de Estados Unidos y tenía un plazo de 65 días; a partir del 12 de junio, para responder a esa petición.
Cabo Verde autorizó extradición de Alex Saab
Ahora, la defensa tiene de plazo hasta el jueves para interponer; ante la citada corte, un recurso contra la decisión del gobierno.
Si no lograse una orden favorable a sus reclamos, Saab podría aún apelar ante el Supremo Tribunal de Justicia y; en última instancia, presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
“Nuestro equipo está trabajando con optimismo para obtener los resultados definidos, es decir, la liberación inmediata de nuestro cliente”; aseguró a Efe Pinto en conversación telefónica en Praia, la capital caboverdiana.
Tras la detención del presunto testaferro, Venezuela indicó que Saab es un ciudadano venezolano; que se hallaba en tránsito en Cabo Verde para regresar al país.
La defensa de Saab argumenta que el empresario tenía derecho a la inviolabilidad personal; como enviado especial de Venezuela en tránsito por Cabo Verde.
Baltasar Garzón, en el equipo que defiende a Saab
En ese argumento se basarán los procedimientos del exjuez español Baltasar Garzón para defender a Saab; ante instancias judiciales internacionales y caboverdianas, tras haberse incorporado al equipo legal del empresario, señaló Pinto.
El exjuez, que ejerce como abogado, va a liderar un proceso contra Estados Unidos y Cabo Verde ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya por la violación de la inmunidad jurisdiccional de Saab; explicó Pinto a Efe este lunes.
Garzón también intentará abrir ante la Justicia del archipiélago un proceso de indemnización contra el Estado de Cabo Verde; por daños patrimoniales y de imagen de Saab, con una reclamación que se situaría entre los 5 y los 12 millones de dólares.
Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited; acusada de suministrar con sobreprecios al Gobierno de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Venezolanos varados en Madrid duermen en aeropuerto a la espera de un vuelo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN