Carabobo
Anuncian flexibilización académica para estudiantes en FACE-UC
La nueva estrategia de flexibilización académica para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) de la Universidad de Carabobo (UC); incluirá las modalidades presenciales y mecanismos de aprendizajes virtuales.
La decana de la Face, Brigida Ginoid de Franco, explicó en un encuentro con estudiantes, docentes y y directores; la decisión adoptada por el Consejo de Facultad.
El consejero universitario, Luis Yagurate, explicó que esta flexibilización académica en la UC; consiste en que los estudiantes de primer y segundo semestre verán clases presenciales dos días a la semana.
Mientras, los que ya eligieron mención, a partir del tercer semestre, verán sus formación tres veces. “Esto será de 7:15 a.m a 1:00 p.m y de 12:50 pm a 5:30 pm”.
Presencial y virtual
El consejero indicó, que la flexibilización académica, también constará con que las materias de dos horas abarcarán este mismo tiempo de manera presencial; mientras que las de tres horas, se impartirán en dos horas presenciales y una con estrategias virtuales.
Según Yagurate, las materias de cuatro horas se dictarán en tres horas presenciales y una de estrategias; las de cinco, en tres presenciales y dos de estrategias. Las de seis, serán cuatro presenciales y el resto virtuales; y las de 10, ocho presenciales y dos virtuales.
El estudiante indicó, que como parte de la flexibilización académica, las estrategias virtuales se desarrollarán de mutuo acuerdo entre los estudiantes y el docente UC; con la intención de que todos puedan cumplir con sus responsabilidades académicas.
Prácticas profesionales
En relación a las prácticas profesionales I, II y III, Yagurate detalló que se cumplirán en sus 8 horas respectivas del bloque horario; puesto que estas asignaturas se desarrollan en colegios públicos y privados.
Esta flexibilización académica de horarios en la Face-UC, se aplicará a partir del nuevo semestre II-2019, que tiene previsto iniciar el próximo lunes.
“Ante la crisis que se vive en el país y de la cual no escapa la universidad, y mucho menos los estudiantes; se busca brindarle a los jóvenes las herramientas necesarias para que puedan continuar con su carrera”, enfatizó el consejero.
ACN/El Carabobeño/Foto: referencial
No dejes de leer Con baja presencia de estudiantes se reiniciaron las clases en Maracay