Internacional
Fiscalía argentina avala el decomiso del avión iraní-venezolano
La fiscal federal de Lomas de Zamora (Argentina), Cecilia Incardona, y el titular de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General de la Nación (Digcri), Diego Solernó, avalaron el decomiso del avión iraní-venezolano, realizado por el Tribunal Federal del Distrito de Columbia de los Estados Unidos.
Tras esta decisión solo falta el fallo del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, para completar el proceso.
El gobierno de Javier Milei envió el pedido de la Justicia de Estados Unidos, que fue bloqueado durante meses por Juan Martín Mena, exviceministro de Justicia y vinculado a Cristina Kirchner debido a su relación con el Gobierno de Nicolás Maduro, reseñó Clarín.
La aeronave está actualmente retenida como parte de una investigación llevada a cabo por el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena.
Ante esta situación el Canciller de la República Venezuela, Yvan Gil se pronunció la tarde de este sábado 30 de diciembre para rechazar la postura de la fiscalía argentina.
“La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica, la decisión de la Fiscal Federal Argentina de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, y el titular de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General de la Nación (DIGCRI), Diego Solernó, en torno al secuestro de la aeronave de EMTRASUR, ilegalmente retenida”, escribió en su cuenta de Twitter.
Decomiso del avión iraní-venezolano
En octubre de 2022 y mayo de 2023, la justicia estadounidense solicitó asistencia jurídica internacional para proceder al decomiso del avión «Boeing 747-300 con número de matrícula YV-353», el cual habría violado normas estadounidenses.
Estas solicitudes las remitió el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, en el marco del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre Argentina y Estados Unidos.
De igual manera en su dictamen, los representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) explicaron que el pedido de asistencia jurídica cumple con los requisitos legales de admisibilidad del tratado mencionado y que no existen causas para denegar el pedido. Subrayaron que este proceso de cooperación internacional no permite cuestionamientos sobre el fondo del asunto, los cuales deben presentarse ante la autoridad judicial competente en el país requirente.
Así mismo los pedidos de asistencia los presentaron junto con una orden de decomiso final del Boeing emitida por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, detallando la normativa estadounidense infringida. El MPF considera imperativo cumplir con el compromiso asumido por el Estado Argentino al suscribir el tratado, evitando así la posible responsabilidad internacional de la República Argentina por incumplimiento de deberes de cooperación y asistencia jurídica internacionales en materia penal.
Con información de Versión Final
No dejes de leer: Guerra Israel – Hamás: nuevos ataques israelí en Gaza dejan decenas de milicianos muertos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN