Sucesos

FANB desmantela explosivo en reserva forestal de Imataca

Published

en

Foto: @dhernandezlarez.
Compartir

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB desmantela explosivo atribuido a un grupo criminal en la reserva forestal de Imataca (Bolívar-Delta Amacuro), ubicada en el sur del país, informó el comandante estratégico operacional del ente castrense, Domingo Hernández Lárez.

Se trata de un artefacto explosivo «elaborado con un cilindro de gas de 18 kilos, mezclado con metrallas (grapas, tornillos, clavos, cabillas), con un detonador eléctrico, cables conductores, fuente de poder y, como espoleta improvisada, una jeringa plástica», explicó el jefe militar a través de X (antes Twitter).

Este dispositivo, prosiguió, fue sembrado en el lugar por un grupo «tancol», un acrónimo inventado por el Gobierno venezolano que no hace alusión a ninguna banda en específico y que significa «terroristas armados narcotraficantes colombianos».

FANB desmantela explosivo…

El aparato fue «colocado con el objeto de neutralizar y causar bajas en la población civil y en los organismos de seguridad ciudadana, quienes transitan el área y realizan operaciones de soberanía» en el sector, cercano a un territorio que Venezuela se disputa con Guyana.

Hernández Lárez remarcó que el artefacto «fue desmantelado», si bien los explosivos fueron «detonados por los zapadores y explosivistas de la FANB de manera segura».

«En el marco de la #OperacionRoraima2023 #FANB en misiones de patrullaje de área y reconocimiento para la búsqueda aérea y terrestre de grupos vinculados al narcotráfico y minería ilegal en la Reserva Forestal de Imataca, específicamente en el sector “Beta El Tigre” coordenadas 7°41’12.0″N/60°59’14.0″O, Objetivo 6 de la OF-12-23, es localizado en ruta un artefacto explosivo improvisado TANCOL, elaborado con un cilindro de gas de 18 Kg, mezclado con metrallas (grapas, tornillos, clavos, cabillas), con un detonador eléctrico, cables conductores, fuente de poder y como espoleta improvisada, una jeringa plástica, artefacto explosivo colocado con el objeto de neutralizar y causar bajas en la población civil y OSC quienes transitan el área y realizan operaciones de soberanía en el mencionado sector. Dicho artefacto fue desmantelado y los explosivos detonados por los zapadores y explosivistas de la FANB de manera segura», escribió Hernández Lárez.

Cuatro desactivados a mediados de agosto

A mediados de agosto, los militares desactivaron cuatro explosivos en una zona boscosa del amazónico estado Bolívar (fronterizo con Brasil), en la que se practica la minería ilegal, un flagelo que el Gobierno busca erradicar de estos territorios.

Un total de 8.431 personas, señaladas como «mineros ilegales», han sido evacuados por militares de la región amazónica de Venezuela en operaciones que comenzaron el pasado julio.

Cerca de 10.300 «mineros ilegales» han sido expulsados por militares de la Amazonía venezolana desde el 1 de julio, en medio de numerosos operativos de seguridad ordenados por el Ejecutivo para «limpiar» esta área, que ha sido contaminada por el uso de mercurio, entre otros agentes.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Detienen a tres venezolanos en Puerto Rico con 775 kilos de cocaína

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Lo más leído

Salir de la versión móvil