Deportes
¡Leyenda! Murió exgrandeliga porteño Remigio Hermoso
Falleció Remigio Hermoso, una de las leyendas del beisbol venezolano; quien escribió páginas gloriosas y puso en alto a Venezuela y a su natal Puerto Cabello, hasta su últimos suspiro ayer 21 de agosto.
Según sus familiares y amigo, el insigne exgrandeliga murió tras luchar contra una penosa enfermedad.
Nacido en la ciudad porteña el 1 de octubre de 1947; por lo que estaba cerca de cumplir los 73 años, fue conocido en el mundo de la pelota como el «azabache de la suerte».
Cuando se referían a Hermoso, siempre lo asociaban la novena de La Guaira; como un «estupendo camarero de los Tiburones en los años 60-70».
Una lesión lo retiró muy joven de los diamantes, con apenas 29 años de edad; vistiendo sus primeras nueve temporada en el beisbol criollo con la novena escuala (1966-1975); luego pasó a Lleneros de Portuguesa y cerró su ciclo con Navegantes del Magallanes (1976-1977).
“Su llave con Enzo Hernández (+) era de lujo. Se fue joven, 29, lesionado, del béisbol activo. Cordial, ameno, amante de la buena música en su Puerto Cabello querido, jugaba fuerte”; escribió en su cuenta de Twitter otra de nuestras leyendas viviente del periodismo deportivo, Alfonzo Saer, «El Narrador» y voz oficial de Cardenales de Lara.
Falleció Remigio Hermoso
«Remy» Hermoso como aparece en la estadística de la página de Baseball-Rerefence; debutó en Grandes Ligas, a los 19 años, el 14 ce septiembre de 1967 con Bravos de Atlanta, siendo el criollo 16 en llegar a la Gran Carpa.
También vistió los uniformes de Expos de Montreal (1969-1970) y cerró su carrera con Indios de Cleveland (1974).
“Desde la LVBP lamentamos profundamente la partida de Remigio Hermoso, quien dedicó su vida no sólo a la práctica del beisbol sino a su enseñanza”; señaló por la página la Liga Giussepe Palmisano, presidente del máximo organismo.
También recordó que fue el primer jugador de Puerto Cabello en llegar a las Grandes Ligas; «siempre estuvo dispuesto a formar nuevas generaciones de peloteros y a contribuir con Venezuela, a través de su trabajo en selecciones nacionales y con equipos del beisbol profesional. Por ello, siempre será recordado”; puntualizó el dirigente.
Siempre ligado al deporte
Ángel Remigio Hermoso, también cumplió roles técnicos, siendo coach en las divisas de La Guaira, Magallanes, Aragua; además dirigió selecciones nacionales en todas sus categorías, que incluye el combinado nacional que representó a Venezuela en los Juegos Panamericanos de 1983 celebrados en Caracas.
Entre 1984 y 1991 fue el estratega del conjunto de la Academia Militar de Venezuela y del Ejército; fue concejal del Municipio Puerto Cabello y durante nueve años presidió el Instituto Municipal de Deportes de esa localidad.
«Jugar ha sido equivalente a respirar»
Desde este portal de noticias nos unimos a al dolor que embarga hoy a su familia y amigos, por la partida física de Remigio Hermoso, otro excelente ejemplo del buen venezolano. Paz a su Alma.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Miguel Rojas recuperado del coronavirus regresó con cuadrangular (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN