Espectáculos

¡El cañon de la gaita! Fallece Danelo Badell (+ videos)

Published

en

Compartir

Falleció Danelo Badell, la mañana de este jueves 21 de noviembre, el reconocido gaitero zuliano también llamado “El cañón de la gaita”, quien partió de este mundo a sus 74 años.

Tras una larga lucha por recuperar su salud, sus hijos hicieron cadenas de oración, pero esta mañana, su hija Daniela fue la encargada de confirmar a través de sus cuentas en redes sociales la muerte de su padre, quien sin duda deja un legado invaluable en la cultura zuliana.

“Se hizo el milagro. Mi padre está descansando. Otra gloria de la Gaita está en el cielo con su familia gaitera. Gracias a todos por sus oraciones”, escribió la abogada y locutora en una historia en la red social Instagram.

“Danielita” solicitó este martes 19 de noviembre donantes de sangre para su papá, quien fue ingresado el pasado martes 5 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a complicaciones de salud, informó el periodista Jhosele Saravia a través de Instagram.

También puede leer: Mileidy Ramírez, una productora de éxito

Falleció Danelo Badell, una vida dedicada a la gaita y la fe

El 26 de noviembre de 1950, en el sector La Covacha de Maracaibo, vino al mundo Danelo Enrique Badell Galué, conocido con el apelativo de “El Cañón de la Gaita», y que es hijo de Juvenal Badell Rincón y Alicia Aurora Galué de Badell.

Su educación inicial la recibió en las aulas del Colegio “Carmencita Morales”, y el bachillerato lo cursó en el liceo “Baralt”. Es técnico superior en telecomunicaciones, egresado de la Escuela de Comunicaciones de Maracaibo.

Al mismo tiempo que iniciaba su carrera en CANTV, en el año 1968, ingresaba a las filas del conjunto Lagomar, que sería la primera agrupación gaitera a la cual pertenecería.

Luego formó parte de Tropicales del Éxito, en 1969; Santanita, entre 1970-1973 y Cardenales del Éxito, entre 1973 y 1979. Tras los cambios experimentados por la divisa cardenalera, pasó a formar parte de la Universidad de la Gaita, entre 1980 y 1981.

Posteriormente formaría parte de Gran Coquivacoa, donde obtuvo gran reconocimiento con el tema “La Negra Cocoa-Coa”. Entre 1984 y 1987 formó parte de la reestructuración de Gaiteros de Pillopo, agrupación con la cual alcanzó éxito nacional con el tema “La Piñata”, y donde compartió con sus compadres Astolfo Romero y Daniel Méndez.

Éxitos tras éxitos

Una temporada estuvo en Cardenales del Éxito, y entre 1989 y 1991 volvía a Gaiteros de Pillopo, para reingresar durante un año a los pájaros rojos, en 1992. Una breve estancia en VHG, en 1993, dio paso a tres nuevas temporadas en Cardenales del Éxito, entre 1995 y 1998.

Formó parte de Estrellas del 2000, y entre los años 2000 y 2002, estuvo en las filas de Iluminación Gaitera, agrupación con la cual obtuvo el galardón Gaita del Año 2000 en el Festival Nacional de Gaitas “Virgilio Carruyo”, con el tema “Toda una vida”, de Wolfgang Romero y “El Papi” Zuleta.

Entre los años 2003 y 2005 tuvo una exitosa etapa en Gaiteros de Pillopo, gracias a los temas “Bajo el tricolor”, de su propia autoría, y “Las cosas buenas”, de Neguito Borjas.

“Fiesta decembrina”, “Porque te quiero”, “Los remedios”, “Mensaje navideño”, “Prefiero mi gaita”, “Gracias a Dios”, “Fascinante Venezuela”, “El pergamino”, “Ambiente de pascua”, “Al maestro Billo”, “Dejénmela así”, “Soy de este pueblo”, “El zaguán”, “Los ventorrillos”, “La lechina”, “Colindante y el poeta”, “Cien años de fe”, “El recaudador”, “Cabimas” y “Todo por mi patria”, son sólo una muestra de la larga y exitosa trayectoria de quien en la actualidad forma parte del directorio de la Fundación para la Academia de la Gaita “Ricardo Aguirre” del Estado Zulia, y se desempeña como gerente de autogestión de la misma institución.

Cada 18 de noviembre, en el Día de La Chinita, su voz se elevaba para emocionar a los devotos congregados en honor a la Patrona del Zulia.

El legado del “Cañón de la Gaita”

Danelo Badell deja un legado imborrable en la historia de la gaita y la cultura zuliana. Su música seguirá siendo un símbolo de identidad y fe para el Zulia y toda Venezuela. Su despedida marca el fin de una era, pero su voz vivirá en cada nota de gaita que resuene en los corazones de su gente.

ACN/MAS/La Verdad/Noticia al Minuto

No deje de leer: Venezolanos dirán presentes en Coachella 2025: Rawayana, Dudamel y Arca

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil