Nacional

Falleció el arquitecto venezolano Fruto Vivas a los 94 años

Published

en

Foto: Cortesía
Compartir

El arquitecto venezolano, José Fructoso Vivas Vivas, mejor conocido como “Fruto Vivas», falleció a los 94 años de edad.

La información de la muerte de Vivas, la dio a conocer este martes 23 de agosto el ministro de Vivienda; Ildemaro Villarroel a través de una publicación en la red social Twitter.

“Despedimos de este plano terrenal al Arq. Fruto Vivas; patriota, guerrillero de la creatividad y promotor del diseño en la #Revolución. Un maestro de vida para los que tuvimos el honor de conocerlo. Desde acá extendemos nuestras condolencias a su esposa, familiares y amigos”, escribió en un tweet el ministro.

Vivas, nació un 21 de enero de 1928 en La Grita, estado Táchira y será recordado por los venezolanos como un gestor de grandes obras; entre las que destacan: La Flor de Hannover, alusiva a la orquídea venezolana sobre un tepuy; estructura levantada en Barquisimeto en el año 2008 y la cual, posteriormente, fue nombrada como Patrimonio Cultural de Venezuela.

Así mismo, Vivas también estuvo a cargo de obras como la Iglesia del Santo Redentor en San Cristóbal; el Museo de Arte Moderno o La Flor de los Cuatro Elementos en Caracas, Hotel Moruco en Mérida, iglesia de la urbanización de Zapara en Maracaibo, Hotel La Cumbre en Ciudad Bolívar, entre otras.

Reconocimientos destacados del arquitecto Fruto Vivas:

En 1987 recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela.

En 2009 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.

En 2011 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).

En IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), también se anunció el Premio Iberoamericano al arquitecto venezolano Fruto Vivas; en una edición de la Bienal que aspira a reconocer a “una arquitectura y un urbanismo orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

En 2014 Fruto Vivas recibe este Premio Iberoamericano, por “su consecuente trayectoria de más de 60 años en el oficio de la arquitectura; tanto a nivel proyectual como docente; dejando un sólido legado en la investigación de temas referentes a la innovación y la sustentabilidad en la construcción, tanto en el ámbito público como en el privado”.

Con información: ACN/Redes

No deje de leer:

IESA forma a los líderes que construyen país más allá del Estado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil