Nacional
Fabricar repuesto a transformador de Guri puede tardar un año
Las consecuencias de los apagones masivos que iniciaron en marzo, continúan golpeando a Venezuela. Las continuas fallas en el servicio eléctrico; dejan a varios estados inmersos en la oscuridad varias horas todos los días, debido al plan de racionamiento nacional impuesto por Maduro.
El directivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec), Alexis Rodríguez, explicó que los generadores eléctricos ubicados en La Raisa (Miranda) y Tacoa (Vargas); no disponen de la capacidad de generación requerida para suministrar toda la energía que necesita la Gran Caracas, por tanto la capital del país carece de un respaldo eléctrico apropiado.
“En el país estamos viviendo las consecuencias de la falta de mantenimiento durante muchos años en el sistema eléctrico nacional. Disponemos de una planta de energía de 1080 MW; pero solo estamos produciendo 140 MW. A esto se le suma los incendios que han afectado la represa termoeléctrica del Guri, lo que hace difícil mantener la electricidad en el país”; indicó Rodríguez en una entrevista al medio digital El Nacional.
Grave crísis de repuestos
Rodríguez, dijó que 98% de los transformadores del sistema eléctrico nacional cumplieron su vida útil por la falta de mantenimiento adecuado y la inconsistencia en la revisión periódica de esos equipos; lo que ha generado el colapso en el momento en que se presentan los apagones.
El dirigente de Fetraelec, aseveró que actualmente no se dispone de repuestos para reparar los equipos que han sido afectados en Guri; por las constantes fallas eléctricas. Aseguró que los componentes necesarios, solicitados a países como Japón, Alemania y Estados Unidos; tienen un período de fabricación de seis meses o mas.
Rodríguez, explicó que la fabricación de un repuesto destinado a la principal planta termoeléctrica del país; puede tardar hasta un año, solo en elaboración, sin tomar en cuenta el tiempo para realizar las respectivas pruebas y traslado de los componentes.
Servicio eléctrico en riesgo
“La prestación del servicio está seriamente comprometida. Cuando hablamos de un año debe haber una situación óptima, tener cartas de créditos aprobadas; los repuestos deben estar fabricados con sus respectivas indicaciones, pero solamente la fabricación de los equipos puede tardar hasta seis meses. Esos equipos deben superar pruebas y posteriormente ser enviados”; aseveró el dirigente gremial.
Así mismo, señaló que a su juicio, informar a los venezolanos de un racionamiento de energía eléctrica con un tiempo de duración aproximado de tres meses a un año; demuestra un desconocimiento de la causa que afecta al sistema eléctrico.
“O son tres meses o es un año, cuando Jorge Rodríguez habla de hasta un año; es porque saben que el problema puede durar más”, enfatizó.
ACN/El Nacional/@jackelindz
No dejes de leer: Maduro anunció racionamiento eléctrico en medio de protestas (+Video)