Internacional
Alertan sobre el delicado estado de salud del expresidente peruano Alberto Fujimori
El expresidente de Perú Alberto Fujimori, de 86 años, se encuentra delicado de salud tras su último tratamiento de radioterapia contra el cáncer. Así lo informó el miércoles una fuente allegada a la familia.
«Está delicado», dijo la fuente a la AFP, que pidió conservar el anonimato tras confirmar que su estado no es favorable.
De su lado el vocero del partido fujimorista Fuerza Popular, Miguel Torres, dijo a la prensa que el exmandatario «está pasando por un momento difícil» y pidió a sus seguidores «orar por el presidente», que gobernó entre 1990 y 2000.
El 14 de julio, su hija Keiko anunció que el líder de derecha postularía a la presidencia en las elecciones de 2026, tras salir de prisión bajo un indulto humanitario cuando cumplía una condena de 25 años por violaciones de derechos humanos. Fujimori estuvo preso por 16 años en una cárcel para exmandatarios en el este de Lima.
«Está luchando»
«En nombre de la familia queremos agradecer las muestras de preocupación. El presidente está luchando» por su vida, declaró a periodistas Alejandro Aguinaga, su médico de cabecera.
A la vivienda del distrito limeño de San Borja, donde vive junto a su hija Keiko Fujimori, llegó un sacerdote católico, según las mismas fuentes.
Fujimori fue captado públicamente el jueves pasado cuando salía de una clínica en el distrito de Miraflores donde se hizo una tomografía, según reveló él mismo. En esa ocasión, Fujimori apareció en silla de ruedas, acompañado de sus hijos Keiko y Kenji Fujimori.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, expresó su «preocupación» por la salud del expresidente a través de las redes sociales.En mayo pasado, Fujimori comunicó que le detectaron un tumor maligno en la lengua, tras padecer por más de 27 años una lesión cancerígena en el mismo órgano.
De origen japonés, gobernó Perú con mano de hierro y logró derrotar a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, cuyos principales líderes están apresados.
Lo condenaron a 25 años de prisión por dos matanzas de civiles perpetradas por un escuadrón del ejército en el marco de la lucha contra Sendero Luminoso a principios de la década de 1990.
Con información de: NTN 24
Lea también: Congreso español reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN