Carabobo
Exportaciones carabobeñas rezagadas por falta de insumos
José Pinto, vicepresidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Industriales de Carabobo, aseguró que la falta de acceso a la materia prima; ha diezmado la producción e impedido el incremento de las exportaciones en la entidad.
De acuerdo al economista, en el 2008 el sector de autoparte comercializó más de 260 millones de dólares; posteriormente se generó un descenso, llevando la cifra a cuatro millones.
Explicó que esto se debe a que en los últimos diez años, el sector ha contado con un tipo de cambio poco competitivo; que llevó a que la exportación de productos venezolanos disminuyera por falta de incentivos.
Pinto indicó que los industriales carabobeños, comenzaron a mirar nuevamente al extranjero; debido a que el mercado local se encuentra deprimido por el bajo poder adquisitivo de los ciudadanos. Esto ha permitido que se de un pequeño repunte en comparación a 2017 de 50%.
Estas aseveraciones las realizó, el también economista; durante el desarrollo de la jornada de Comercio Exterior, realizada en la sede del gremio titulada, “Despejando Incertidumbre y venciendo temores a exportar”.
Propuestas para el Ejecutivo
El vicepresidente de la Comisión de Comercio Exterior indicó que es necesario establecer políticas que permitan incentivar las exportaciones. Entre sus propuestas está, que el reintegro a los empresarios se de en los lapsos establecidos de un máximo diez días. En Venezuela se tarda este proceso de dos a tres años y los ingresos se diluyen por la hiperinflación.
Igualmente es importante que se de un incremento de las alícuotas del Drawback y se mecanice la retenciones del Impuesto al Valor Agregado; esto permitirá estimular al empresariado.
También es necesario mejorar los tiempos de los trámites de certificados y las calificaciones de origen. Además de los oficios de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo.
“En un marco de ausencia de materia prima, este documento puede ser un mecanismo que le permita a lo empresarios traer insumos para incrementar la producción y por ente la exportación; con el consecuente valor agregado nacional y generar las divisas».
El economista manifestó que se debe mejorar el sistema generalizado de preferencia, porque la mayoría de las exportaciones son dirigidas a Estados Unidos. Los productos a esa nación llegan en cero aranceles y eso permitiría mayor competitividad.
Asimismo dijo que es imperante que haya un incremento en el parque tecnológico, que actualmente es deficientes; pues el país está rezagado en comparación al resto del mundo.
“Hay elementos y coyunturas que pueden concertarse entre las partes, para estimular el tema de las exportaciones”.
MCO/ACN
No deje de leer: Reforma de la Ley del IVEC será presentada la próxima semana en el Consejo Legislativo