Carabobo
Reactivación comercial con Islas del Caribe impulsará exportaciones carabobeñas
El presidente de Fedeindustria Carabobo, Rodolfo Cibanik, informó que las exportaciones desde esta entidad se reactivarán con la activación del tránsito marítimo con las islas del Caribe: Aruba, Curazao y Bonaire.
Cibanik manifestó que esta medida beneficiar{a algunos pequeños y medianos industriales que tenían sus contenedores con mercancía represados en sus plantas.
Estos productos quedaron en estas instalaciones durante tres meses, tiempo en que duró la medida aplicada por el presidente, Nicolás Maduro.
“Esta reactivación mejorará las actividades comerciales entre Venezuela y las Islas del Caribe”.
Cibanik manifestó que la medida permitirá continuar con las operaciones con Trinidad y Tobago, que es otros de los clientes potenciales del sector empresarial.
El empresario celebró la decisión de Ejecutivo, porque ayudará a la recuperación de la producción de algunas Pymis.
«Esta medida perjudicó a los industriales que si estaban cumpliendo con las normas y pasando por todos los controles exigidos por el Estado».
Señaló que la reactivación comercial se está logrando y las empresas que son exportadoras tendrán una recuperación progresiva.
Cibanik dijo que espera que el mandatario regional, Rafael Lacava, tome en cuenta la propuesta realizada por el sector de que a través de Almaca, que es la comercializadora perteneciente al Ejecutivo regional se pueda recibir materia prima nacional.
Igualmente que planteó que através de estas instalaciones se pueda importar productos que no se fabrican en Venezuela. “La idea es que Almaca se transforme en un motor para la reactivación de la industria».
Cabe recordar que el Ejecutivo nacional restauró el pasado lunes 9 de abril las conexiones de transporte marítimo y aéreo con las islas del Mar Caribe: Curazao, Bonaire y Aruba, las cuales se habían suspendido desde el 5 de enero del 2018,
La medida la tomó el mandatario nacional, Nicolás Maduro, debido a la extracción ilegal de la minería venezolana y la fuga arbitraria de algunos productos de la cesta básica venezolana.
MCO/ACN
No deje de leer: Labores de iluminación en pueblo de Las Trincheras