Sucesos

Estafas con petros en la plataforma Patria

Published

en

Compartir

Con varios modus operandi se incrementan las estafas por redes sociales en Venezuela.

El mundo de las transacciones bien sea en dólares, pesos colombianos y euros se incrementa en la economía venezolana; a la par, aumentan las operaciones fraudulentas, plagadas de vicios y robos.



¿Estafas con petros?

Pues, el boom del petro de los últimos tiempos en el país parece haber despertado nuevos intereses entre los estafadores de las redes sociales. Ahora estafan con petros desde la plataforma Patria.

Tal es el caso de Isabel (nombre ficticio por solicitud de la denunciante) es jubilada de la industria petrolera y recientemente recibió 8 petros como parte de un pago que se le adeuda del Fondo de Pensiones de PDVSA.

La extrabajadora petrolera esperó unos días para subastar las criptomonedas, sin embargo, al ingresar nuevamente al sistema Patria se encontró con la sorpresa de que ya no contaba con este pago.

De acuerdo a la información, explicó que al revisar los movimientos pudo notar que habían ingresado al sistema Patria con su usuario, cambiaron su número de teléfono y subastaron todos los Petros que poseía en su monedero.

«Revisé y salía una cédula desconocida entre los movimientos. Habían retirado y comercializado de manera fraudulenta los petros que estaban en mi cuenta», expuso la afectada.

«No era lo que esperábamos, ya que estamos recibiendo mucho menos de lo que nos deben. Pero ahora, ni siquiera con ese dinero pude contar», finalizó.

Ofrecen asesorías

Por otra parte, presuntos grupos no autorizados están ofreciendo asesorías para el uso de los petros, solicitando los datos personales y bancarios de las víctimas, para después estafarlas.

Los estafadores de criptomonedas realizan una técnica conocida como “Phishing”, mediante el cual engañan a las víctimas a través del envío de correos electrónicos o mensajes en las redes sociales, haciéndose pasar por personas o representantes de instituciones para así robar sus criptomonedas.

Alerta a con las estafas, en las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter se arroja diversas denuncias sobre presuntas estafas con el petro. En su mayoría, se trata de falsos compradores de la moneda digital que ofrecen mejores tasas que las casas de cambio habilitadas por el gobierno.

ACN/ Cactus 24

No dejes de leer: Advierten sobre estafas a través de supuestos correos enviados por el MP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil