Internacional

Estados Unidos sancionó a 16 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro

Published

en

Compartir

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro estadounidense, sancionó a 16 funcionarios Nicolás Maduro, que “obstruyeron un proceso electoral presidencial competitivo e inclusivo en Venezuela y violaron los derechos civiles y humanos del pueblo”, remarcó.

Entre los individuos sancionados se encuentran miembros del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, la Asamblea Nacional, la Fiscalía y las fuerzas armadas.

“Hoy, Estados Unidos está tomando medidas decisivas contra Maduro y sus representantes por su represión del pueblo venezolano y la negación de los derechos de sus ciudadanos a una elección libre y justa”, dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.

“El Departamento del Tesoro está apuntando a funcionarios clave involucrados en las fraudulentas e ilegítimas afirmaciones de victoria de Maduro y su brutal represión de la libertad de expresión después de las elecciones, mientras la abrumadora mayoría de los venezolanos pide un cambio. La Administración Biden-Harris seguirá utilizando sus herramientas para exigir cuentas a Maduro y sus cómplices, y apoyar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”, agregó.

Estados Unidos sancionó a 16 funcionarios del gobierno

El Tesoro luego recordó que, después de las elecciones del 28 de julio, Maduro y sus funcionarios “han arrestado indiscriminadamente a venezolanos por ejercer sus derechos políticos y civiles“ y “han desplegado una serie de tácticas de intimidación para silenciar a la oposición. Estos actos incluyen la emisión de una orden de arresto contra el candidato presidencial ganador, Edmundo González Urrutia, que lo obligó a salir de Venezuela para buscar asilo en España”.

Te puede interesar: Argentina dice que «avanza» en protección de opositores asilados en su Embajada

También fueron sancionados los fiscales Luis Ernesto Duenez Reyes, (emitió la solicitud oficial de la orden de captura contra Edmundo González) y Dinorah Yoselin Bustamante Puerta, (inició procesos con motivaciones políticas, que resultaron en la detención arbitraria de miembros de la Asamblea Nacional de 2015); la rectora del Consejo Nacional Electoral(CNE), Rosalba Gil Pacheco; el secretario general del CNE, Antonio José Meneses Rodríguez; y Pedro José Infante Aparicio, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.

En el campo de las fuerzas de seguridad, fueron sancionados Domingo Antonio Hernández Larez , Comandante Operacional Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ha encabezado actos de represión contra los venezolanos, incluidas detenciones arbitrarias y amenazas a quienes participan en protestas pacíficas; Elio Ramon Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Lidera la Dirección Antiterrorista de la GNB que realiza labores de inteligencia y ha hostigado y detenido a opositores; Johan Alexander Hernández Larez, comandante de la REDI Capital de la GNB; Asdrúbal José Brito Hernández, Director de Investigaciones Criminales de la DGCIM; y Miguel Antonio Muñoz Palacios, subdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).

Al mismo tiempo, el Departamento de Estado impuso nuevas restricciones de visas a funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y son responsables de actos de represión. Con estas nuevas restricciones de visas impuestas, casi 2.000 personas han sido sujetas a restricciones de visas por su papel en el debilitamiento de la democracia, la corrupción significativa y las violaciones de los derechos humanos.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: Capturan a tres venezolanos en Honduras con 3,7 toneladas de cocaína

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil