Internacional
Otro escándalo: Huawei envuelta en controversia sobre el territorio chino
Huawei, el gigante tecnológico asiático que se encuentra bajo intenso escrutinio por sus presuntos vínculos con el gobierno chino, ahora se ha visto envuelto en una controversia en torno a la independencia de Taiwán.
Huawei, ha sido criticado desde China por presuntamente implicar en la configuración de sus teléfonos inteligentes que Taiwán es “independiente”. A pesar de una reacción violenta de usuarios chinos en las redes sociales, Huawei se ha negado a comentar lo ocurrido.
Marcas globales como Versace, Coach, Givenchy y Swarovski se enfrentaron a críticas similares esta semana por incluir a Hong Kong, Macao y Taiwán como países o regiones separados, no parte de China, en sus sitios web oficiales.
Esta controversia, llega en un momento de mayor sensibilidad, ya que Hong Kong se encuentra convulsionado por semanas de disturbios, con manifestantes en favor de la democracia que se enfrentan con la policía.
Usuarios chinos indignados
Hasta ahora, la empresa ha estado en el centro de atención por supuestamente presentar un riesgo de seguridad nacional de EE.UU., lo que la empresa niega rotundamente.
Pero ahora, usuarios de las redes sociales chinas Weibo han expresado su enojo porque Taiwán figuraba como un país independiente, cuando el idioma predeterminado en la configuración de teléfonos inteligentes de Huawei se estableció en chino tradicional; mientras que en China continental utiliza principalmente el chino simplificado.
«Esto es indignante. ¿Así es como Huawei le paga a China?» afirmó un usuario dijo en Weibo.
Si bien algunos usuarios dijeron que el problema se había solucionado, muchos seguían enojados porque la compañía no había abordado el problema públicamente.
«¿Huawei está ignorando [esto] y no va a explicarnos por qué sucedió? Como usuario de productos Huawei … estoy disgustado», publicó un usuario a través de Weibo.
La Saga de Huawei
Este es un nuevo tipo de controversia para el gigante tecnológico chino, que durante meses ha estado bajo escrutinio por sus presuntos vínculos estrechos con el gobierno de China.
Estados Unidos puso en la lista negra a la firma en mayo diciendo que representaba un riesgo para la seguridad nacional.
La compañía lo niega con vehemencia y ha dicho repetidamente que es independiente del gobierno chino.
Con información de: ACN|BBC|Reuters
No dejes de leer: Caos en Hong Kong en pro de libertades democráticas