Mundial 2018
El milagro “vikingo” se llama la debutante ISLANDIA
El milagro “vikingo” se ha cumplido con la debutante Islandia. Es la auténtica revelación del fútbol europeo de los últimos tiempos.
Esta modesta selección, no satisfecha con haber hecho historia al acceder y competir al máximo nivel en la Euro 2016; hizo lo propio al alcanzar la gesta de convertirse en el país más pequeño que se clasifica para un Mundial.
El milagro de apenas 340 mil habitantes
Este país nórdico de casi 340.000 habitantes superó a Trinidad y Tobago, que con una población de 1,4 millones fue; a Alemania 2006. El milagro islandés tiene su origen en la gran transformación que inició la Federación a principios; de siglo al construir instalaciones cubiertas para jugar y entrenarse todo el año e impulsar la formación de técnicos y; jugadores.
Ya se vieron los frutos
Pero el milagro ya dio sus frutos que empezaron a ver en 2011, con el pase a la Eurocopa sub-21; de Dinamarca. La llegada al puesto del seleccionador del sueco Lars Lagerbäck, que había llevado a su país a jugar; cinco fases finales seguidas, fue clave: le dio orden y solidez y fue renovando el equipo, dando paso a la; generación dorada de Gylfi Sigurdsson, Alfred Finnbogason, Birkir Bjarnasson y el capitán Aron Gunnarsson.
Rosó llegar a Brasil
Islandia se quedó a las puertas de Brasil 2014 -cayó en la repesca contra Croacia-, pero su crecimiento ha sido; geométrico con el pase a la Euro y al Mundial de Rusia. Ya el milagro está consumado.
Un grito copiado, pero perfeccionado
En Francia, aparte de una actuación brillante, dejó para el recuerdo un rito: toques de tambor, palmadas y un rugido; «¡uh!», que se suceden acelerando el ritmo hasta concluir en una explosión.
Aunque copiado de hinchas escoceses, ese grito ha sido asumido propio, quizás porque casa con la rudeza de los vikingos; y la mentalidad islandesa de trabajo duro y arrojo en un medio inhóspito.
Cambio de mando, más no de filosofía
Tras el éxito de la Eurocopa asumió el cargo de seleccionador Heimir Hallgrímsson, que había sido ayudante de Lars Lagerbäck; no varió en nada la forma de jugar -orden, juego físico y contraataque-, ni tampoco tradiciones tan especiales como reunirse; en su bar con la «Tolfan» (La Doce), principal organización de hinchas islandeses, antes de los partidos en casa de; la selección.
Su debut será contra la bicampeona Argentina y favorita del Grupo D y el Mundial, nada fácil el examen pero, el milagro algunas veces se convierte en la mejor causa.
Ficha técnica
Participaciones en fases finales: 0
Entrenador: Heimir Hallgrimsson (Islas Vestman, 10/6/1967). Como futbolista jugó en el IBV de su ciudad, Vestmannaeyjar. Dentista de profesión entrenó; al equipo femenino de dicho conjunto y luego como asistente del cuadro masculino. Comenzó con la selección como ayudante; de Lars Lagerbäck, y tras la Eurocopa 2016 asumió las riendas del banquillo de Islandia para continuar haciendo historia al; ganar el pase como primero del grupo I.
ACN/EFE
No deje de leer: Asignatura pendiente de Lionel Messi y ARGENTINA