Carabobo

El Chamario en la Filuc 2024 cautiva al público infantil

Published

en

Compartir

La programación del Chamario, eje fundamental de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo 2024, se desarrolla con entretenidas actividades que han cautivado al público infantil.

Desde el inicio del programa, en el Chamario se reciben diariamente cientos de estudiantes de educación inicial, primera etapa y segunda etapa de educación básica, que comparten jornadas que los conectan con la lectura de libros, a través de amenas y entretenidas estrategias.

La coordinadora del Chamario, Ana Karina Arenas, destacó que la programación se ha desarrollado de manera exitosa con la presentación de títeres, teatro infantil, conferencias para padres, talleres de origami, de lectura, cuentacuentos, entre otras.

“Hay una significativa asistencia de estudiantes provenientes de instituciones educativas de la UC, como Apucito, Fueflo y CEI Luisa Del Valle Silva, además de escuelas municipales y estadales de Carabobo”, señaló.

Este año la Fundación Empresas Polar, aliada desde los inicios de la Filuc, ha sido una sensación para niñas y niños con la actividad “Cuéntame Naranja”.

Se trata de un libro escrito por Carmen Salvador y cuenta sobre la historia de la naranja como forma de conectar al niño con la lectura.

Las actividades del Chamario continuarán hasta el domingo 27 de octubre con entrada completamente libre.

Arenas indicó que estarán presentes la Asociación de TeatroTitirimundi, el artista Javier Mirando con su taller de origami, los cuentacuentos Tin Marín y Fabiani Fanfarria (Banco del Libro).

Poeta Carmen Verde Arocha recibió Botón Filuc

 

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo sigue reconociendo la labor y trayectoria de quienes sienten fascinación por el mundo de las letras.

La 21.a edición fue el escenario para honrar la labor de la poeta Carmen Verde Arocha con el Botón Filuc, por su carrera en la composición del verso.

Se trata de una pionera en el campo de la publicación independiente en el país desde los años noventa, quien es autora del libro Empresas Editoriales Venezolanas.

Edda Armas, una de las encargadas de presentarla, recordó este importante aspecto en el trabajo de Verde Arocha, como es el oficio editorial, lo cual es una gran colaboración. “Te damos muchas gracias, Carmen”.

Verde Arocha agradeció al comité organizador de la Filuc por esta distinción. “Espero que los lectores puedan encontrarse a sí mismos en mis versos”.

 

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

¡Desde hoy en Caracas! Los Fitgames recibe a 70 % de sus participantes del interior del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil