Nacional
El 14 de febrero inició celebración de los 100 años del natalicio de Oswaldo Vigas
El 4 de agosto de 2023 se cumplirán 100 años del nacimiento del maestro de las artes plásticas, el modernista venezolano Oswaldo Vigas.
Su Fundación, presidida por su hijo, el laureado cineasta Lorenzo Vigas y por la directora operativa, Dilia Hernández, llevarán a cabo, en colaboración con varias instituciones, eventos que conmemorarán el natalicio del artista nacido en el estado Carabobo.
El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México – MAM, presentará a partir de octubre, una muestra dedicada al artista venezolano y su relación con los principales exponentes del movimiento modernista latinoamericano.
Guiados por la curaduría de Carlos Palacios, los visitantes podrán ver la obra de Vigas junto a la de maestros como Rufino Tamayo, Wifredo Lam, Frida Kahlo y Joaquín Torres-García.
Esta muestra, de carácter único, estudiará la relación plástica de la obra de Oswaldo Vigas con la de sus pares latinoamericanos, contribuyendo al alcance y la trascendencia universal de su obra.
Conoce las actividades para conmemorar los 100 años del natalicio de Oswaldo Vigas
A partir del 14 de febrero el Boca Ratón Museum of Art, presentará una muestra de obras de su época parisina (1952-1956) y de la década de los 70, cuando el artista carabobeño se instala nuevamente en Venezuela.
En este grupo de obras, Vigas se había alejado de la figuración, realizando obras de carácter abstracto.
Según Susana Benko, investigadora y crítico de arte, es en estos períodos en los que el artista produce obras de estructura más lineal como resultado de una mayor síntesis de formas, manteniendo la representación de la naturaleza a través de estructuras orgánicas: hojas de plantas, alusiones a bichos, alimañas e insectos; formas afiladas y fauces aserradas que vigorizan la imagen con una carga, casi violenta, desde el punto de vista compositivo.
De acuerdo con Lorenzo Vigas, presidente de la Fundación Oswaldo Vigas, la trascendencia de la obra de su padre, radica en ser “el primer artista venezolano en transcribir los códigos ancestrales de nuestros orígenes, precolombinos o africanos, convirtiéndolos en códigos contemporáneos para el momento en el cual pintó».
«Además logró insertarse en el movimiento modernista que se desarrollaba en Europa en esa época, sin perder nunca su identidad propia”.
Recientemente la fundación Oswaldo Vigas presentó el catálogo razonado del artista, convirtiendo a Oswaldo Vigas en el primer artista venezolano en contar con un catálogo razonado completo. Este catálogo es un trabajo monumental y sumamente complejo que sólo un puñado de artistas latinoamericanos, como Frida Kahlo, Diego Rivera, Joaquín Torres-García y Rufino Tamayo han podido lograr.
Nota de prensa
No dejes de leer
Trabajadores del Rectorado UC disfrutaron del recital a “Corazón Abierto”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN