Internacional
EE.UU. revisa política de sanciones a Venezuela tras inhabilitaciones de Machado y Capriles
El Gobierno de EE.UU. revisa sanciones a Venezuela, tras la «profundamente preocupante» decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ratificar la inhabilitación de la candidata presidencial de la oposición, María Corina Machado, al igual que de Henrique Capriles.
La decisión del viernes del TSJ «es inconsistente con el compromiso de los representantes de Nicolás Maduro de celebrar unas elecciones presidenciales venezolanas competitivas en 2024», señaló este sábado 27 de enero Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU.
«El proceso de reinstalación careció de elementos básicos, ya que Machado no recibió copia de los alegatos en su contra ni tuvo la oportunidad de responder a ellos», agregó Miller, en un comunicado.
EE.UU. revisa sanciones a Venezuela tras inhabilitación de María Corina Machado
El portavoz señaló que la inhabilitación de Machado va en contra de los compromisos asumidos por los representantes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Barbados, donde se fijó la hoja de ruta para los comicios presidenciales de este año en el país latinoamericano, y que contempla que todos los partidos políticos eligieran al candidato de su elección.
«Actualmente, Estados Unidos está revisando nuestra política de sanciones a Venezuela, basándose en este hecho y en los recientes ataques políticos contra candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil», agregó el portavoz.
«La decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de confirmar las inhabilitaciones de María Corina Machado y Henrique Capriles socava una elección presidencial competitiva», agregó.
El TSJ de Venezuela ratificó el viernes la inhabilitación de 15 años que pesa sobre la candidata presidencial de la principal coalición opositora, María Corina Machado, la cual le impide competir en las elecciones previstas para el segundo semestre de este año. Igual lapso de tiempo para Capriles.
Mediante una sentencia de la Sala Político Administrativa, el Supremo declaró improcedente la solicitud de amparo cautelar introducida por la exdiputada, que esperaba que le levantaran esta sanción a través de este mecanismo de revisión de casos acordado entre el Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Confirman que Javier Milei será recibido por el papa Francisco el 12 de febrero