Economía
Experto advierte dolarización de facto de la economía
«Hay una especie de dolarización informal en la economía venezolana»; así lo afirmó el economista Manuel Sutherland, quien destacó las ventajas que devienen del proceso de dolarización informal; entre los cuales mencionó, una estabilización de los precios y la misma se hace con un tipo de cambio relativamente similar; al cambio que se tiene al momento de hacer la transación.
El segundo punto señaló Sutherland, es que hay una especie de regreso al efectivo; donde la gente puede comprar cosas a precios elevados con efectivo, puesto que las tarjetas de crédito tienen límites bajos.
Además indicó, que se sortean las dificultades con la línea; con la electricidad y con la mala conexión de los puntos de venta.
También hay desventajas
Pero Sutherland advirtió, que también hay desventajas como por ejemplo, que no hay suficiente cambio; ni suficiente dinero en dólares en efectivo para movilizar la economía. Tampoco, hay cuentas bancarias en dólares y siempre hay la dificultad de los traspasos y pagos.
Por otra parte, el experto en finanzas explicó que se ha perdido casi un 80% del ritmo inflacionario; y que actualmente hay una desaceleración muy importante.
Detalló, que “en enero comenzaron con 200%, luego 53% y ahora 18% de inflación que está muy lejos de la hiperinflación; para que éste se dé debe llegar a un 50% de inflación mensual”.
Encaje legal
El economista señaló, que este fenómeno viene dado por factores como “el encaje legal; donde la banca al recibir Bs 100 deba congelar Bs 60 de los ingresos, lo que traía como consecuencia la cotización del dólar; y eso generaba el alza de los precios en los productos”.
Indicó Sutherland, que “tampoco se ha emitido dinero inorgánico; ni ha habido aumentos de salario alocados”, finalizó el economista.
ACN/El Universal/Foto: EU