Nacional

Venezolanos celebran por cuarto año consecutivo el Día Nacional de la Poesía

Published

en

Compartir

El 17 de mayo se conmemora el natalicio del reconocido periodista y ensayista venezolano Aquiles Nazoa, por lo tanto, este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, honra su legado al celebrar el Día Nacional de la Poesía.

A sus 104 años de su nacimiento, Nazoa sigue siendo recordado como una figura destacada en el ámbito literario de Venezuela y más allá.

¿Quién es Aquiles Nazoa?

Aquiles Nazoa nació en Caracas el 17 de mayo de 1920. Proveniente de una familia humilde; su padre Rafael Nazoa trabajaba como jardinero y su madre Micaela González era ama de casa. Dentro de este hogar, Aquiles y su hermano Aníbal crecieron; y este último se dedicó a la poesía siguiendo los pasos de su hermano mayor.

Desde muy joven, Nazoa tuvo que trabajar en diversos empleos para ayudar a su familia. Fue aprendiz de carpintero, telefonista y botones; hasta que en 1935 logró conseguir un trabajo como empaquetador en el periódico «El Universal». A través de su dedicación y esfuerzo; fue ascendiendo gradualmente en el periódico y aprendió a corregir pruebas y tipografía.

Posteriormente, Aquiles Nazoa encontró un lugar en el diario «Últimas Noticias»; donde escribió poemas humorísticos bajo el seudónimo de Lancero

Su ingenio y talento le permitieron ganar reconocimiento y aprecio entre los lectores. Más tarde, se unió al semanario «El Morrocoy Azul»; donde continuó su labor en el campo de la comedia, pero con un enfoque satírico. En esta publicación; era conocido como Jacinto ven a veinte y su sección «Teatro para leer» deleitaba a los lectores con su peculiar estilo.

La obra de Aquiles Nazoa abarcó diversos géneros literarios; pero fue en la poesía donde dejó una huella imborrable. Sus poemas eran una mezcla de ingenio, humor y ternura, y reflejaban la realidad social y cultural de su país; Nazoa tenía la habilidad de capturar la esencia del pueblo venezolano en versos sencillos pero profundos; haciéndolo accesible a todo tipo de lectores.

En el Día Nacional de la Poesía; el presidente Nicolás Maduro destacó la importancia de honrar a Aquiles Nazoa y promover la creación, difusión y enseñanza de este importante género literario.

Reconocer y valorar la poesía es reconocer la belleza y la profundidad que las palabras pueden transmitir; así como la capacidad de la literatura para reflejar la identidad y los valores de una nación.

Legado de Aquiles Nazoa

Aquiles Nazoa dejó un legado duradero en la literatura venezolana y continúa siendo una figura admirada y recordada. 

Por su parte, su poesía ha trascendido fronteras y sigue siendo leída y apreciada por generaciones posteriores. En este Día Nacional de la Poesía recordamos su vida y obra; y nos sumergimos en la magia de sus versos; recordando la importancia de la poesía como una forma de expresión y un medio para reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

Aquiles Nazoa es un ícono de la literatura venezolana y su contribución al campo de la poesía es innegable.

En el Día Nacional de la Poesía, recordamos su legado y celebramos su vida y obra; la poesía es un tesoro cultural que merece ser apreciado y difundido; y Nazoa nos enseñó cómo las palabras pueden transmitir emociones, reflexiones y belleza. Su influencia perdura y su poesía sigue siendo una fuente de inspiración para los amantes de la literatura y para los poetas venezolanos.

Puedes seguir leyendo: Día Nacional de la Poesía y los poemas de Tarek William Saab

Lo más leído

Salir de la versión móvil