Sucesos
Deslave en la Sierra de Perijá con niños desaparecidos
Al menos cinco niños desaparecidos y un adulto
Torrenciales aguaceros y un consecuente deslave que ocurrió la noche del pasado jueves 3 de octubre; por el desbordamiento del río Kunana, o río Negro; tras intensas lluvias en la sierra de Perijá, municipio Machiques de Perijá; reportaron medios informativos a través de internet y usuarios de redes sociales. Comunidades indígenas yukpas resultaron afectadas. Informaron de daños y varios niños y un adulto desaparecidos; por deslave en la Sierra de Perija.
Solicitan comida no perecedera, botellones de agua, pastillas para potabilizar el agua; ropa y medicamentos para las comunidades afectadas.
Según reportes extraoficiales y testimonios de residentes afectados por el fenómeno; al menos cinco niños y un adulto se encuentran desaparecidos tras el percance natural.
«Esto está terrible. ¡Les pido que nos ayuden, yo perdí cinco sobrinos!»; dijo desesperada Guillermina Panapera, una de las habitantes afectadas, a la periodista Yohandry Montiel.
«Un desastre natural»
«Podemos calificar este evento de gran escala; es un desastre natural (…) La afectación principal que tenemos es la vialidad; servicios públicos y el acceso al agua potable»; dijo el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Machiques, David José Parra; en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias.
«Activamos un plan de trabajo conjunto; estamos cuantificando las personas afectadas y desaparecidas»; añadió el jefe bomberil.
«El sonido del río crecido alertó a los vecinos de la comunidad indígena yukpa; pasada la medianoche (del jueves 3-O). El torrente empezó a salir de su cauce y el agua se llevó algunas viviendas y enseres. El deslave dejó a varias familias damnificadas», indicó el portal Efecto Cocuyo.
Lusbi Portillo, defensor de los derechos humanos en los pueblos indígenas; pidió a los organismos de rescate y seguridad del Estado monitorear con aeronaves las montañas de la sierra; donde habitan al menos seis comunidades de indígenas.
Piden ayuda
Migdalis Santiago, directora de la Fundación Ojenkae; confirmó que asistieron funcionarios de la gobernación de Zulia, la Cruz Roja y Acnur a realizar las primeras evaluaciones.
Santiago solicitó comida no perecedera; botellones de agua, pastillas para potabilizar el agua; ropa y medicamentos para las comunidades afectadas.
Jesús Peñaranda, Cacique Mayor de Toromo, dijo al portal Efecto Cocuyo que la catástrofe ocasionó daños materiales, devastación de siembras, pérdidas EN infraestructuras y ganado.
“Solicitamos apoyo gubernamental, de empresas aliadas y otras instituciones; que deseen colaborar con colchones, ropas y zapatos para niños y niñas, para adultos mujeres y hombres, para jóvenes”, pidió el cacique.
Escuelas afectadas
Autoridades educativas de Perijá dijeron a la periodista Leonor Agüelles; que varias escuelas resultaron seriamente afectadas.
«Las escuelas Toromo, Atapoj y Shuatta quedaron destruídas»; dijo Víctor Aguirre, jefe de circuito del eje Perijá.
Gobernador viajó a la zona
El gobernador del Zulia, Omar Prieto, está en Machiques junto con miembros de su equipo de Gobierno para evaluar los daños y adoptar medidas.
En dos tuits colgados en su cuenta @OmarPrietoGob, informó que se evalúa la situación por lluvias en Toromo para ejecutar un plan de atención.
Colaterales:
AFP: Yukpas de la sierra de Perijá sufren la vuelta de la malaria (Fotos)
Reportaje // Machiques, de pujante ganadería a fundos clausurados por robo de 7.000 cabezas de ganado (FOTOS)
Gobernación del Zulia inició Plan Siembra 2019 en el municipio Machiques de Perijá
Alcaldesa de Machiques entregó 5 mil 300 perniles y 25 mil juguetes
Prieto: “La subregión Perijá será de nuevo potencia en producción agrícola y pecuaria”
Gobernación activó operativo de control de Malaria en la Sierra de Perijá
ACN/P/diarios/@Joha_Monti