Internacional
Denuncian tráfico de órganos humanos en “quirofanitos” de frontera
Denuncian que existen “quirofanitos” en la frontera venezolana, en donde realizan tráfico de órganos humanos, bajo la fachada de supuestas cirugías estéticas.
“Tenemos casos de tráfico de personas donde se presume que hay una red de tráfico de órganos. Es decir, personas que están desaparecidas. Tenemos en la curva de la violencia del año 2020 un comparado con el año 2019; donde alarma el incremento de desapariciones en un 1.800 por ciento, solo en frontera de Colombia con Venezuela”, denunció el director de Fundaredes, Javier Tarazona.
Tarazona, señala que al observar e investigar detrás de las desapariciones en frontera; se consiguen situaciones que deben ser investigadas.
Denuncian tráfico de órganos en frontera venezolana
“Nos encontramos con patrones que es necesario que revisen, tanto el Estado venezolano como los países de la región. Esta desesperada conducta del venezolano de satisfacer sus necesidades le está llevando a quedar atrapados; en medio de redes de tráficos de personas y de tráfico de órganos”.
Tarazona recordó que en el informe anual de 2018, desde Fundaredes alertaron que en la frontera, frente a la crisis que vive el venezolano se ofertan operaciones; actividades quirúrgicas en espacios que llaman “quirofanitos”.
Los mimos están ubicados en La Parada (Cúcuta/Colombia); que han terminado siendo unas grandes estafas que derivan en una red de tráfico de órganos.
“Esto lo denunciamos ante el Ministerio Público colombiano y le pedimos a la Fiscalía de la nación, en el Norte de Santander; que se hicieran las búsquedas de estas clínicas clandestinas que están operando en frontera”.
Manera en que opera esta red
Ofertan cirugías para la estética de mujeres y caballeros; colocación de balones y de reducción de peso.
Lo que Fundaredes ha conocido con los trocheros, caleteros de La Parada, a través de largas entrevistas confirmando las operaciones de grupos armados; es que existen en varios lugares en La Parada, clínicas clandestinas que conocen como quirofanitos.
Son diarias las denuncias que recibe Fundaredes; en cuanto a desaparición de personas en la zona fronteriza.
“Recibimos víctimas que piden denunciar desapariciones; pero diría que ellos representan solo un 5% del problema real.
La mayoría de los casos de tráfico de personas están silenciados por completo, porque las consecuencias de denunciar en este país; es el miedo como política y esa es una de las razones que lleva a que la ciudadanía no denuncie.
Lo de alta mar es antiguo
Tarazona sostiene que la mayor preocupación de Fundaredes; es que los índices de desapariciones de personas en la frontera sur occidente de Venezuela son muy altos.
“Pero cuando nos vamos a las costas venezolanas, que son otros estados fronterizos que están viviendo desapariciones, estas noticias no son nuevas. La situación de desaparecidos en alta mar es permanente y la participación de las autoridades trinitarias en el tráfico de personas; tiene meses documentándose en este país”.
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: Vacuna contra el covid-19 de Moderna es autorizada en Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN