Tecnología

David-19: una aplicación para combatir el Covid-19 en Suramérica

Published

en

Foto: fuentes.
Compartir

Una alianza liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzará David-19, una aplicación para combatir COVID-19 utilizando una tecnología blockchain que permitirá a los ciudadanos de Suramérica compartir datos sobre el coronavirus para ayudar a los gobiernos, pero sin exponer su privacidad.

«Todos nos sentimos muy indefensos contra este coronavirus, sin embargo, si todos somos David-19, podemos vencer al Goliat del coronavirus», dijo Alejandro Pardo, Especialista Principal del Laboratorio de Innovación del BID a la agencia AFP.

La iniciativa se lanzará la próxima semana y busca, a través de una campaña ciudadana, proporcionar información útil a los gobiernos; en la gestión de la pandemia en Suramérica.

La idea de la app David-19, es establecer un registro común descentralizado sobre el estado de cada usuario, si está en la fase de cuarentena o no-confinamiento, permitiendo la generación de mapas de situaciones de riesgo; sentando las bases tecnológicas para el desarrollo de un “pasaporte digital de salud”.



David-19: una Aplicación contra el Covid-19 en Suramérica

La idea surgió al ver experiencias realizadas en Asia, especialmente en un proyecto de «trazabilidad» en Singapur, así como una estrategia de distanciamiento social en Corea del Sur; pero a diferencia de estas herramientas, esta iniciativa solicita la participación voluntaria y mantiene el anonimato de los datos.

Lo que hace la aplicación es compartir y administrar, rigurosamente y con privacidad, si una persona está confinada o no; si tiene inmunidad, es asintomática, tiene síntomas o está enferma.

Para esto, el laboratorio de innovación del BID buscó socios tecnológicos como Everis, IOVlabs y World Data para lograr en poco más de un mes una plataforma digital; con el objetivo de que el COVID-19 pase de ser «un enemigo invisible a uno visible».

«Puede ser la primera experiencia a escala regional del uso de un modelo de súper identidad Ana, que deja a todos los ciudadanos bajo el control de sus datos personales; lo que les permite asumir la responsabilidad y colaborar activamente en el control de la pandemia», dijo Pardo .

Pardo es economista pero también está a cargo de LACChain, una alianza global para el desarrollo en América Latina y el ecosistema de la tecnología blockchain; que es una cadena de bloques descentralizada utilizada en la criptomoneda bitcoin.

Con información de: ACN|BurgeronReport|ElCarabobeño|Redes

No dejes de leer: Corea del Sur realiza elecciones a pesar del Covid-19

* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil