Carabobo

Cuarentena radical a medias en la Gran Valencia

Published

en

Compartir

Según lo indicado por el gobierno nacional, a partir de este lunes correspondía siete días de cuarentena radical y comunitaria, como parte de la fórmula 7×7; la cual ya se venía realizando desde los siete días anteriores de flexibilización comercial y económica; pero en la Gran Valencia parece no entendieron por completo las medidas para combatir el coronavirus.

De acuerdo a un recorrido realizado por el equipo reporteril del diario El Carabobeño, pudieron constatar que algunos comercios de sectores no priorizados mantuvieron su santamaría cerrada; mientras otros sí abrieron al público, entre ellos los de venta de repuestos automotrices, talleres mecánicos, zapaterías, tiendas de ropa, ferreterías, barberías y peluquerías.



Aunado a ello, el uso de tapabocas y mantener el distanciamiento social de un metro entre personas, recomendaciones divulgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); son muy pocos acatadas por ejemplo en la avenida Lara de Valencia, la cual es una de las más concurridas debido a la gran cantidad de establecimientos comerciales.

A medias la cuarentena radical en la Gran Valencia

En el caso de las personas que utilizan el transporte público, se observaron las paradas llenas; formandose aglomeración de personas con compras en mano y la mayoría sin cumplir con las medidas sanitarias preventivas.

Sin embargo, la mayoría de los comercios en el centro de Valencia, si permanecieron cerrados; entre ellos las peluquerías, zapaterías, piñaterías, tiendas de ropa y entidades bancarias.

El equipo de El Carabobeño, también pudo verificar que comisiones de la Policía Municipal de Valencia (PMV) y de Carabobo (PC); realizaban labores de supervisión en cuanto al cumplimiento de la cuarentena radical en la Gran Valencia, emanadas por el gobierno nacional.



De esta manera, luego de éstos siete días de aislamiento, comerciantes de otros sectores no priorizados para la económica del país; esperan ser incluidos en la flexibilización comercial como parte de la «nueva normalidad» a causa del COVID-19.

Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: El Carabobeño

Lee también: Colegio de Enfermeros exigió dolarización del salario tras el aumento de la gasolina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil