Internacional

Al menos 14 sismos sacuden costa central de Perú

Published

en

Compartir

La costa central de Perú registra 14 sismos por choques de placas geológicas. El departamento de Ica registró ayer viernes 28 de octubre al menos 14 temblores, con magnitudes entre 4 y 5,9 en la escala de Richter; que fueron producidos por la «colisión entre las placas de Nazca y Sudamericana», informa el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El organismo oficial señala que cuatro de los movimientos telúricos alcanzaron magnitudes de 5, 5,1, 5,2 y 5,9; aunque «no han ocasionado daños en superficies ni pérdidas humanas».

Segú, el IGP detalló que el temblor más fuerte se presentó a las 15.22 horas que alcanzó una magnitud de 5,9, con epicentro a 111 kilómetros al suroeste de Ica y una profundidad de 26 kilómetros.

El primero de los movimientos se registró a las 04.11 horas del viernes, de 5,1 y epicentro a 91 kilómetros al sur oeste de Ica, tras lo cual se sucedieron otros trece a lo largo del día.

Los sismos fueron percibidos con una intensidad entre leve y moderada por los habitantes de Ica y ninguno de ellos generó alerta de tsunami en el litoral peruano; según precisa la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Costa central de Perú registra 14 sismos

Al respecto, el presidente del IGP, Hernando Tavera, remarcó que estos sismos pueden producirse «en todo momento y en cualquier punto» del territorio peruano; un país ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.

Tavera pidió a la población no alarmarse, pero sí remarcó que siempre debe estar preparada ante sismos como los del viernes.

«La zona costera tiene mayor frecuencia de sismos de diferentes magnitudes e incluso los de mayor magnitud fueron los ocurridos en la región Ica, por ejemplo, los sismos de 1942, 1996 y 2007»; acotó.

El jefe del IGP reiteró que los peruanos viven en un país «altamente sísmico y cíclico»; por lo que recomendó reconocer el tipo de suelo en el que se instalan las viviendas y utilizar materiales adecuados en el proceso de construcción.

La región de Ica fue la más golpeada por el último gran terremoto ocurrido en Perú; que en agosto de 2007 alcanzó una magnitud de 7,9 y dejó un saldo de casi 600 fallecidos y decenas de miles de damnificados.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico; donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.

https://twitter.com/moreynoso_no/status/1586173995514138624

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Un muerto y cuatro heridos entre ellos un futbolista tras ataque en Milán

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil