Internacional
¿Cuáles son los casos que analizará la Corte Penal Internacional a Venezuela?
Un examen preliminar abrirá a Venezuela la Corte Penal Internacional con la finalidad de evaluar crímenes presuntamente cometidos desde el mes de abril de 2017 en el marco de manifestaciones tanto represión hacia ciudadanos, detención a miembros de la oposición y lesiones o muertes a funcionarios de la fuerza de seguridad, según lo especificó la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), S.E. Sra. Fatou Bensouda.
Aclaró que no es una investigación sino un proceso por el cual se examina la información disponible con pleno conocimiento de causa para proceder a una averiguación de conformidad con los criterios establecidos en los estatutos de Roma.
En el mes de octubre del año pasado en la Organización de los Estados Americanos (OEA) inició por un período de dos meses audiencias públicas en la que se determinarían si había fundamento para denunciar al gobierno venezolano por crímenes de Lesa Humanidad.
La defensora de Derechos Humanos y Directora Ejecutiva de Casla Institute Tamara Suju, representantes del Foro Penal Venezolano y testimonios de familiares de presos políticos, o que fueron reprimidos en las manifestaciones y lamentablemente perdieron la vida, nutrieron la tribuna con denuncias no sólo de los hechos registrados a partir de abril de 2017 sino en años anteriores.
Casos como el de joven Juan Pernalete de la voz de su padre estuvo en la mesa de la OEA para la Corte Penal Internacional. Dijo que a su hijo no lo «asesinaron con una pistola de pernos como dijo falsamente el gobierno, sino con una bomba lacrimógena disparada por la Guardia Nacional Bolivariana a corta distancia».
El padre de Fabián Urbina también expuso el caso de la muerte de su hijo durante una protesta en Altamira el 19 de junio.
El Foro Penal Venezolano informó el mes de agosto de 2017 que al menos 101 personas perdieron la vida durante las manifestaciones que iniciaron en el país el pasado 1ero de abril contra el gobierno y que e mantuvieron por tres meses.
En el mes de noviembre la exfiscal de la República Luisa Ortega Díaz acudió a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya con la finalidad de denunciar crímenes de Lesa Humanidad cometidos por funcionarios del gobierno venezolano.
En la lista figuran el presidente Nicolás Maduro, el ministro de defensa, Vladimir Padrino López el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, entre otros.
No dejes de leer: Realizaron foro sobre “El Petro” en el TSJ
ACN / @VanesaRojasVe.