Internacional
Coronavirus: El efecto dominó al más alto riesgo (+ mapa interactivo e infografías)
El coronavirus y su efecto dominó, desde casi desde su aparición agita al mundo y data apenas (que es lo que se conoce) desde diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan y hasta el sol de hoy a 56 naciones repartidas en los cinco continentes.
Economia mundial, eventos deportivos, culturales y la vida diaria en muchos partes del orbe ha trastocado la epidemia con el paso de las horas y el reloj no se detiene.
Este sábado se reportó el primer caso en Estados Unidos de un infectado que no viajó a ningún país, México con dos contagios y Canadá 14 dan muestras que lo dicho por la Organización Mundial para la Salud (OMS) al elevar a «muy alto» el riesgo de expansión.
Ya la OMS advertía en su momento de que el mundo tenía que prepararse para posibles epidemias de cara al 2030, pues una década antes ya tiene el mayor reto epidémico con COVID-19 como se le conoce ahora.
Coronavirus y su efecto dominó
Su efecto ha sido tal que varias plataformas, entre esas Google activaron un mapa en tiempo real que muestra su recorrido en China, Irán, Italia, España, Estados Unidos, entre otros.
La ruta del virus muestra también cuántas personas están infectadas alrededor del mundo (83.000) y los fallecidos a causa del virus (2.800).
Estados Unidos se dio ayer viernes 28 de febrero el segundo caso, pero sería el primero sin haber salido del país y sin tener contacto con el primer paciente de estas características, del que se informó el miércoles.
Se trata de una mujer de 65 años y residente en el condado de Santa Clara, en el norte del estado de California.
Mientras el mapa se ilumina cada tiempo con íconos de distintos colores: rojo con una calavera (muerte), morado con infección (caso confirmado), verde con una x (descartado) y verde con un botiquín (superado).
Mapa interactivo en tiempo real del #COVID2019 – https://t.co/Y7TuTrXWoA
— Carlos E. Herrera V. (@Cehv0518) February 28, 2020
Italia exportador en Europa y otras latitudes
El coronavirus y su efecto dominó al viajar de Wuhan a Italia, en donde ya el brote deja 800 contagios y 21 fallecidos.
Lombardía mantiene a diez municipios aislados en cuarentena, mientras que el otro foco importante está en Véneto, con una localidad bloqueada. Se trata de las «zonas rojas», con una población de unos 50.000 habitantes.
El país europeo se convirtió en el foco de la epidemia en el viejo continente. En España ya hay 33 positivos y solo uno de ellos en estado grave.
Mientras que en Lituania reportaron ayer el primer caso, una mujer de 39 años que retornó de un viaje a Verona (Italia) y que está siendo tratada en un hospital de Siauliai.
Igualmente uno en Islandia y Mónaco, ambos estuvieron al norte del «país de la bota».
Una instalación de arte en Taiwan con una máscara para recordar que hay que usarla. (Foto: EFE)
De China a Irán
Los últimos datos indican que en la última jornada se registraron 327 nuevos casos y 44 muertes en toda el país.
Estas cifras suponen una caída del 24,5 % en los nuevos contagios registrados con respecto al día anterior, aunque los fallecimientos superaron en un 52 % a los del miércoles.
Corea del Sur supera los 2.000 contagios y es el segundo país del mundo con más casos después de China.
El coronavirus y su efecto dominó expandió el brote hasta Irán, donde en las últimas 24 horas se han confirmado 143 nuevos contagios, de los que ocho han fallecido, con lo que la cifra global aumenta a 34 muertos de entre 388 infectados.
En Japón ya se reportan nueve muertos y más de 900 contagios, la mayoría de ellos en pasajeros del crucero Diamond Princess.
Debacles en la economía
Pero las consecuencias toca también la economía mundial, número que no son nada alentadores.
El efecto boomerang empezó y las bolsas europeas registraron caídas superiores al 3 %, arrastradas por la peor semana para Wall Street desde la crisis de 2008 que cerró en rojo esta semana con un total del 12,36 % en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales.
Las mayores caídas bursátiles tuvieron lugar en las plazas de Singapur y Bangkok, donde superaron el 3 %, un efecto que también se vio en la bolsa de Sao Paulo que se desplomó un 8,36 % en el acumulado semanal para cerrar con 104.171 puntos.
Suspensiones de todo tipo
La fabricante de la cerveza Corona, la multinacional belga Anheuser-Busch InBev, también se afectó en sus ventas en China que han bajado 285 millones de dólares.
Por su parte, la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB por sus siglas en alemán) anunció la suspensión del evento, considerado el mayor del mundo, que se tenía previsto celebrar entre los próximos 4 y 8 de marzo.
El mundo de la cultura también toma medidas en todo el mundo ante la incertidumbre de la expansión de la epidemia, de modo que varias giras, conciertos y recitales han sido ya cancelados en Japón, Corea del Sur e Italia.
Deporte en vilo
Asimismo, juegos sin público en Italia y hasta equipos en Inglaterra que prohibieron estrecharse la mano entre los jugadores, autógrafos y selfies con los aficionados.
Hasta la FIFA está en alerta, con la posibilidad de suspender juegos en el arranque de las eliminatorias sudamericanas o repechaje de la Europa, que están programadas para la última semana de marzo.
La maratón de Tokio que se correrá el domingo 1 de marzo solo podrán competir los atletas que buscan cupo a los juegos Olímpicos y quedan excluidos más de 40 mil atletas aficionados que siempre asisten.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Descartaron dos posibles casos de coronavirus en Perú